Economía

Posadas: hay 66 mil personas con problemas de empleo, de las cuales, 12 mil son desocupados

Son los datos informados por el INDEC correspondientes al segundo trimestre del año, que muestran un avance del desempleo y la subocupación en la capital misionera. En los primeros tres meses del año, en Posadas había 10 mil desocupados y 20 mil ocupados demandantes de empleo y 18 mil subocupados.
 


 

Viernes, 20 de septiembre de 2024 - 11:05 hs.
Posadas: hay 66 mil personas con problemas de empleo, de las cuales, 12 mil son desocupados

El programa económico del gobierno ultradrechista que encabeza el presidente Javier Milei está pulverizando el empleo en todo el país, con una tasa de desocupación del 7,6% (1,1 millones de personas) a nivel país, según informó el INDEC en las últimas horas. En ese contexto, Posadas no es la excepción y también avanzó la desocupación y la subocupación en el segundo trimestre del 2023: ya suman 66 mil las personas con problemas de empleo en la capital misionera, con 12 mil desempleados, 26 mil ocupados demandantes de empleo y 28 mil subocupados.

Los números son dramáticos en la comparación con el primer trimestre del 2024, cuando Posadas registraba 10 mil desocupados, 20 mil ocupadosdemandantes de empleo y 18 mil subocupados. En sólo tres meses, desde marzo a junio del presente año, 2 mil residentes de Posadas pasaron a ser desempleados, 6 mil se convirtieron en demandantes de empleo, y 10 mil cayeron en la subocupación.

El avance de la desocupación y de la subocupación, es aún más pronunciado al comparar los datos del segundo trimestre del 2024 con los del ultimo trimestre del 2023, que abarca poco más de dos meses de la gestión del expresidente Alberto Fernández. Por entonces, en Posadas –donde hay continuidad política, porque el alcalde Leonardo Stelatto fue reelecto–, había 7 mildesocupados, 15 mil ocupados demandantes de empleo y 17 mil subocupados.

En comparación con los datos de empleo más recientes, en 6 meses aumentaron los desocupados (+5.000), los demandantes de empleo (+11.000) y los subocupados (+9.000) en Posadas.

Mientras que, en la comparación interanual, es decir, segundo trimestre del 2023 contra el segundo trimestre 2024, también se evidencia una caída del empleo en Posadas y en todo el país, un efecto de la política de “estabilización” macroeconómica y “déficit cero” del gobierno de Milei, que se profundizará el año entrante, según las previsiones del proyecto del Presupuesto 2025.

En el segundo trimestre del 2023, en Posadas, de acuerdo conel INDEC, había 7 mil desocupados, 23 mil demandantes de empleo y 22 mil subocupados. Es decir, en los últimos doce meses, aumentaron los desocupados posadeños (+5.000), los demandantes de empleo (+3.000) y los subocupados (+6.000)

Y cabe remarcar que entre junio y diciembre del 2023, habían bajado los ocupados demandantes de empleo y los subocupados en la capital misionera. Seis meses después, los números volvieron a empeorar, con los dramáticos efectos sociales del desempleo: esas 66 mil personas que están desocupadas, subocupadas o demandan empleo, representan no menos de 20 mil o 30 mil familias posadeñas.