Economía

Presupuesto 2025: Asignan más de $1000 millones a la cooperativa de la Escuela de Robótica, que preside su directora

Solange Schelske, la directora del establecimiento “de innovación”, también preside la Coopknow que recibirá un incremento del 210% respecto del presupuesto que maneja este año, de más de $456 millones. Es el caso más resonante de los subsidios opacos que el gobierno provincial entregará el año entrante, de aprobarse el presupuesto, por un total de $5.202.145.000.


 

Miércoles, 11 de septiembre de 2024 - 11:33 hs.
Presupuesto 2025: Asignan más de $1000 millones a la cooperativa de la Escuela de Robótica, que preside su directora

Continúa el festival de asignaciones multimillonarias a asociaciones, ONGs y cooperativas vinculadas a funcionarios renovadores, o, en el caso de la CoopKnow, directamente manejada por personas con cargo en el Estado provincial. Como en el Presupuesto 2024 en ejecución, el proyecto del Presupuesto 2025, también asigna la mayor parte del monto total de subsidios a la cooperativa que preside Solange Schelske, la directora de la Escuela de Robótica de Misiones. Sólo que para el año entrante, Schelske y CoopKnow recibirán un presupuesto mucho más abultado: $1.008.131.250,30, lo que representa un incremento del 221% respecto de la asignación con la que están funcionando en este año, de $456.167.986,56

Estos datos surgen del propio proyecto del Presupuesto 2025, que asigna a ONGs, asociaciones y cooperativas, un total de $5.202.145.000, de los cuales el 20% irá a CoopKnow y 29,63% ($1.755.403.032,97) lo distribuirá el Poder Ejecutivo provincial. En el listado de 153 asociaciones sin fines de lucro, aparecen varias que están presididas por funcionarios provinciales o que están ligadas a estos, por intermedio de familiares y allegados. Pero el caso emblemático es el de CoopKnow, no sólo por la friolera suma que manejarán (más que duplicada para el año entrante), sino porque la titular de la cooperativa es directora de la Escuela de Robótica.

En el anexo del proyecto de Presupuesto 2025 que está siendo estudiado por los diputados provinciales en la Legislatura misionera –proyecto del Ejecutivo que será aprobado, dada la mayoría renovadora en la Cámara– aparece el listado completo de asociaciones y cooperativas a las que se les asignarán recursos, siendo la CoopKnow, la de más abultado presupuesto proveniente de estos montos no reembolsables.

Como en el Presupuesto 2024, que apareciera en el Boletín Oficial n° 15.974, el Presupuesto 2025 también se caracteriza por el manejo discrecional de recursos y la asignación de partidas multimillonarias a diversos entes, asociaciones sin fines de lucro y cooperativas. Entre estas, la más notoria es la CoopKnow, que en el presente año maneja un presupuesto de $456.167.986,56 en recursos provistos por el Estado.



Quizás, uno de los rasgos más sospechosos de la asignación de $1.008.131.250,30 a esta cooperativa integrada por estudiantes, graduados y profesores de la Escuela de Robótica que está en el Acceso Oeste de Posadas, es que su presidenta es Solange Schelske, la directora de la escuela. Es decir, es funcionaria y, al mismo tiempo, administradora de los más de 1000 millones de pesos de la misteriosa cooperativa.

Coopknow fue presentada en una ceremonia online, el 18 de junio del 2020, en plena pandemia del coronavirus. En la ceremonia de presentación, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Carlos Rovira destacó la propuesta como innovadora y la calificó como un hecho histórico. “Estamos asistiendo a un hecho significativo histórico que hace a todos sus componentes, empezaremos por el cooperativo. Misiones tiene una gran historia en la creación de cooperativas”, dijo por entonces el jefe de la Renovación.


Por lo demás, se sabe que Coopknow es una cooperativa de servicios tecnológicos, que “nace de la necesidad de estudiantes y egresados de la Escuela de Robótica y del Polo TIC de tener un espacio para nuclear a todos aquellos profesionales que se desempeñan en prestar servicios ya sea de desarrollo de software, de proyectos de robótica, automatización, desarrollo de aplicaciones y otras tecnologías del conocimiento en un solo lugar, para así fortalecer los vínculos entre ellos y la demanda de las mismas tecnologías. La cooperativa está conformada por profesionales, egresados y estudiantes de la Escuela de Robótica, y Polo TIC de Misiones”, según señaló la directora Schelske, en una entrevista a la revista Prisma, en junio del 2020.

Según la red de profesionales Linkedin, Schelske es directora de la Escuela de Robótica y Presidente del Consejo de Administración de CoopKnow Ltda. De hecho, la página oficial de la escuela la describe como coordinadora general del establecimiento educativo.

Este doble rol dispara todo tipo de sospechas sobre las funciones incompatibles con la función pública, en una cooperativa opaca, vidriosa, caracterizada por las contrataciones informales y el empleo precarizado. Es que Schelske es la directora la escuela de Robótica y jefa de la cooperativa de los estudiantes, egresados y profesionales de la misma institución, con una partida de montos no reembolsables que están al nivel de un ministerio o subsecretaría provincial. Y ya se conocieron, el año pasado, denuncias públicas por incumplimiento de derechos laborales en la Escuela de Robótica.