Provinciales
Protesta de trabajadores del ARCA por el desguace de seccionales: “Esto es en perjuicio de todos porque la recaudación hace a la salud, la educación y la seguridad pública”
Según la referente sindical en la exAFIP María Elena Ortigoza, el gobierno de Javier Milei está destruyendo al organismo recaudador, cerrando distritos que funcionaban en edificios propios, es decir, por los que no se pagaba alquiler. “El embate sobre la educación pública, sobre las universidades y su desfinanciamiento se va a seguir agravando porque la baja recaudación va a ser no solamente que la AFIP se achique”, alertó.

Los trabajadores de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la exAFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) realizaron este miércoles una nueva medida de fuerza, un apagón informático entre las 11 y las 13 hs., y salieron al frente del edificio del organismo en Posadas, sobre calle Belgrano, para hacer visible su reclamo contra el desguace y los despidos encubiertos.
En diálogo con LT4, la
referente de la AEFIP (Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos de
la República Argentina), María Elena Ortigoza insistió en que la situación es
crítica y que el desguace, lejos de representar ahorros, redundará en una caída
más pronunciada en la recaudación, con el lógico efecto en el financiamiento de
la salud, la educación y la seguridad públicas.
Los trabajadores de la exAFIP
reclaman contra el cierre de seccionales y su función en regionales, lo que
deja en total incertidumbre a los empleados del ente recaudador y a sus familias.
En el caso de Misiones, la seccional de Oberá está cerrada, pero los
trabajadores no recibieron órdenes respecto de cuál será su destino de trabajo
y sus funciones, según confió Ortigoza.
“Seguimos en el mismo reclamo
dado que no hay diálogo con la patronal. Se lo intimó al administrador federal, a Juan Pazo, para que explique
cómo va quedar la gente de los diferentes distritos y receptorías que se
cerraron”, contó Ortigoza, quien aclaró que la medida se efectivizó este lunes
21 de abril.
De acuerdo con la
sindicalista, “hasta el día de la fecha” los trabajadores de seccionales
cerradas en Misiones, “no tienen ninguna notificación. Por lo que ellos van,
dan el presente y están sin tareas porque ya migraron las bases a Posadas”.
Tal es el caso de los
empleados de la ARCA de Oberá. “Todavía están allá, porque no tienen
notificación, ni de lugar de trabajo, ni de tarea. Entonces dan el presente en
la computadora allá, pero las bases ya las migraron para acá. Pero no tienen
tarea ni tienen destino”, explicó Ortigoza.
“Así que por eso también
salimos a la calle a visibilizar el reclamo contra el desmantelamiento del Estado”,
enfatizó la referente del AEFIP.
En esta línea, Ortigoza
comentó que lograron frenar parcialmente el cierre de seccionales, porque la
Justicia les dio la razón, al presentar una medida cautelar. “El sindicato presentó
la cautelar, salió a favor y está confirmada en Cámara. Entonces eso está firme”,
explicó.
Vinculado a esa medida,
Ortigoza contó que en “el último intento de diálogo que hubo con la patronal,
nos pidieron que desistamos de la cautelar para seguir negociando. Como eso el
sindicato no está dispuesto a hacer, porque con eso nos sostiene la estabilidad
del empleo público. A pesar de que nuestro convenio colectivo la sostiene, pero
tuvimos que reforzar con esa medida cautelar y que gracias a la justicia nos
salió a favor”, argumentó la delegada.
Sin embargo, el proceso de
cierre de seccionales se profundiza y “las bases del distrito Goya migraron
hacia Resistencia, en particular la agencia Corrientes. Hay un estado de
angustia e incertidumbre de todos los compañeros, obviamente, y todas sus
familias, por lo que tratamos de visibilizar en la sociedad este reclamo”,
enfatizó.
“Lo que queremos es que la
gente entienda que este achique del Estado y estas cifras millonarias que” según
el gobierno se ahorran, “son incontrastables para el ciudadano de a pie, y son
números que no podemos cotejar en ningún lado”, denunció Ortigoza.
Asimismo, la sindicalista
insistió en que “el achique se hizo sobre distritos que tenían locales propios,
o sea que los locales eran del Estado, que no se pagaba alquiler. Entonces,
todo eso que sale en los medios de que las cifras millonarias de ahorro y que
dijeron que van a seguir achicando, esto es perjuicio de todos porque la
recaudación sigue bajando. Y no nos olvidemos que la recaudación de impuestos
hace a la salud pública, la educación pública y a la seguridad pública”,
reflexionó Ortigoza sobre los efectos de la destrucción del ente recaudador.
“No tenemos que perder de
vista cuál es el propósito que tiene el ARCA, dentro del Estado Nacional. Estas
áreas se ven cada vez más afectados. Ustedes ya vieron el embate sobre la
educación pública, sobre las universidades, el desfinanciamiento que hay”,
alertó Ortigoza.
Y amplió: “Esto se va a
seguir agravando porque la baja recaudación va a ser no solamente que la AFIP se
achique, que en un supuesto equilibrio fiscal, entre comillas, porque nadie
puede contrastar esos valores y en un ahorro de lugares que se cierran donde el
local es propio”, reiteró Ortigoza, sobre la paradoja del cierre de seccionales
que encierra posibles negocios inmobiliarios multimillonarios.
Consultada sobre la acefalía
de la seccional Posadas del ARCA, Ortigoza comentó que sigue “estando el
reemplazo, que ya existía en todas las direcciones regionales. Pero hasta ahora
no hay una nueva designación, no hay un nuevo director regional”, consideró.
“Ha pasado en otras
direcciones regionales lo mismo: han sacado directores, los han sacado del
cargo y no han puesto otro nuevo director, no hubo nombramiento”, advirtió la
empleada de la ARCA.
Al respecto, Ortigoza explicó:
“Es una estrategia porque como quieren seguir achicando la AFIP, a nosotros
tranquilamente nos pueden unir con (la seccional de) Resistencia, de donde nos
desprendimos en su momento cuando se crea la dirección Posadas (de la exAFIP)”.
“Este edificio (de la exAFIP
Posadas) sin ir más lejos, era de la Aduana. Es un edificio del Estado. Y la
construcción de este edificio la hizo una de las empresas de Caputo, el actual
ministro de Economía. Así que, por eso les digo (que es una) falacia (la) que
circula en los medios sobre las cifras millonarias y del supuesto ahorro”,
machacó Ortigoza, insistiendo en que se cierran seccionales con edificios
propios.
“El desguace del Estado es infernal”,
cerró la referente de la AEFIP.