Agro

Reunión clave entre el INYM y Agricultura: estampilla digital, costos y designación de presidente

En una reunión realizada esta semana, el secretario de Agricultura de la Nación mostró su predisposición e interés por el INYM y el sector yerbatero.

Sábado, 28 de diciembre de 2024 - 9:51 hs.
Reunión clave entre el INYM y Agricultura: estampilla digital, costos y designación de presidente

Esta semana, el responsable de los actos administrativos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Gerardo Vallejos se reunió con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Sagyp), Sergio Iraeta, con quien dialogó acerca del trabajo que lleva adelante el organismo yerbatero; sus funciones y su importancia para la actividad productiva.

En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, el integrante del directorio del instituto yerbatero, sostuvo que no ha sido un año difícil para la actividad, pero que el encuentro con el funcionario nacional podría ser un avance en la mejora de la cadena productiva. Sostuvo que existió buena voluntad y quedó un canal abierto de contacto.

 

“Nosotros creemos que de la situación se sale con consenso y los consensos, se logran dialogando y tendremos que seguir haciéndolo”, indicó el entrevistado. Y agregó “ni bien hubo cambios en las representaciones de la mesa, enviamos una nota de la nueva constitución del directorio del INYM y le solicitamos una audiencia al ministro”.

“Le hemos acercado una carpeta donde expusimos cómo está conformado el instituto. Porque en esto a veces se habla mucho, pero no todo lo que se dice realmente son datos útiles para la toma de decisiones. Entonces, llevamos desde el organigrama estratificado por departamento, por sector, etc, para que él tenga una idea de lo que representa este organismo nacional. También le planteamos las principales erogaciones como la compra de la estampilla que absorbe casi el 40 por ciento del presupuesto total del instituto”, explicó Vallejos.

“Le hemos explicado cuanto es el presupuesto total instituto que rondaría los cinco mil millones de pesos” y “poco se dice de esto, pero la realidad es que, en la implementación del convenio de corresponsabilidad gremial, una herramienta importantísima para el sector, porque permite blanquear la actividad casi de manera total, le genera y le asegura al Estado un ingreso anual del orden de los quince mil millones de pesos” entonces “cuando no planteamos un reclamo vacío de contenido, sin propuestas y sin alternativas; yo creo que también de parte de ellos lo toman de una manera distinta”, sentenció el responsable de actos administrativos del INYM.

Vallejos también adelantó que pidió la urgente designación de un nuevo presidente del organismo yerbatero, así como también elevó a Nación un plan de modernización que incluye el remplazo de la estampilla adherida al paquete por una que sea totalmente digital, “lo cual nos permitiría un ahorro del orden de los mil trescientos o mil quinientos millones de pesos, que pueden ser reasignado como partida a otras acciones dentro del instituto, como por ejemplo promover el consumo de la yerba”.

En esa línea, afirmó “si nosotros seguimos insistiendo sobre la misma cuestión, vamos a tener el mismo resultado. Entonces, si nos gusta o no nos gusta más allá que coincidamos, que hay que mejorar el precio, está claro que, por la vía de la fijación de precios por parte del organismo, no va a poder ser”.

Y agregó “dentro del instituto están todos los eslabones de la cadena. Creo que tenemos que desprendernos de las mezquindades personales y trabajar sobre costos que sean lógicos, razonables y acordar, llamémosle como queramos (precios o valores referenciales), lo que no podemos es dejar que se anarquice un mercado, que sabemos que está totalmente satisfecho”.

“Tuvimos una cosecha de mil millones de kilos. Si cada uno de los que cosechamos decimos, voy a prescindir del diez por ciento. Estamos ya en un primer paso, dejando cien millones de kilos de hoja verde en la planta, 33 o 35 millones de kilos de yerba mate canchada. Ya es un comienzo. Si ahí hacemos otras acciones complementarias a estas medidas, creo que vamos a tener más proximidad de encontrar soluciones”, concluyó el entrevistado.

Vale mencionar que, al cierre de la reunión, el funcionario nacional Iraeta se comprometió a seguir conversando para abordar los temas que relevantes de la cadena yerbatera.