Provinciales

Sánchez: “Nos llevan a la justicia por pedir mejores salarios por pedir mejor educación”

El secretario adjunto de la CTA Autónoma Misiones, consideró que el juicio oral que se desarrollará desde el 15 de octubre, en el que está acusado junto a Mónica Gurina –la secretaria general de la CTAA– por supuesta “desobediencia judicial”, obedece a una persecución política. Y recalcó que en otros casos, como el del profesor acusado de pedofilia en la causa Próvolo de La Plata, la justicia y las autoridades provinciales no intervienen.

Lunes, 28 de abril de 2025 - 11:14 hs.
Sánchez: “Nos llevan a la justicia por pedir mejores salarios por pedir mejor educación”

Para el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) y secretario adjunto de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma – Misiones, Leandro Sánchez, el juicio que enfrentará desde el 15 de octubre, junto a la secretaria general de la CTAA, Mónica Gurina, tiene motivaciones políticas y busca encarcelarlos para amendrentar a los trabajadores que reclaman mejores salarios y mejores condiciones de trabajo en la provincia.

En diálogo con LT4 y Agencia Hoy, Sánchez contó que estaba viajando a Posadas para notificarse en el juzgado, de la realización del juicio oral el prózimo 15 de octubre. “Al principio nos sorprendió que eleven la causa a juicio oral. Pero, la verdad que después de la actitud que este gobierno tuvo con los policías (delegados de la Mesa de Diálogo, hoy exonerados y presos), estamos seguros de que nos van a condenar de una cosa que no corresponde”, comentó Sánchez.

“Hay tantos casos en los que no aceleraron absolutamente nada y esto va tan rápido que nos parece que tiene una motivación política”, subrayó el referente del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha.


Repreguntado sobre las acusaciones en su contra por desobediencia judicial y obstrucción del tránsito, Sánchez explicó: “El juez (Ricardo Balor) había ordenado que abandonemos la calle. Nosotros acatamos la orden del juez, pero le avisamos que si no había  respuesta, volveríamos a la calle”, dijo.

“Y así fue nos llevaron a una reunión a Eldorado, que no nos satisfizo, lo comentamos por teléfono y mientras nosotros viajábamos a Posadas, es que los compañeros hicieron una asamblea y decidieron volver a la calle. Es un proceso colectivo, pero este gobierno define enjuiciar a dos personas”, cuestionó Sánchez, apuntando a que la acusación en su contra, está direccionada.

“Esto es para amedrentar, nosotros estamos convencidos que es para eso y la verdad que no cumple con su cometido. Nosotros vamos a seguir reclamando porque no es una cuestión individual, no es que Mónica Gurina y Leandro Sánchez se movilizan para mejorar solamente su salario”, aclaró el referente de la CTAA y de UTEM.


En esa línea, planteó: “Nosotros estamos pidiendo más presupuesto para la educación. En una escuela donde mandan 380 pesos por día por alumno, para el comedor. Un alfajor no sale menos de 400 pesos. Pero eso es lo que mandan para dar desayuno y almuerzo en la escuela”, sostuvo el docente. 

“Estamos viendo que levanten eso (fondos a comedores escolares), que manden tizas, que manden los registros necesarios para la tarea, porque no hay nada de eso.  El Gobierno Nacional los cortó el programa de los libros, o que tampoco llegan libros a la escuela. Son esas las cuestiones que estamos reclamando, que, en definitiva, hacen a la calidad educativa”, aseveró el docente.

En cuanto a si consideran que están sufriendo persecución política, Sánchez comentó: “Sí, definitivamente. Mire, se han hecho, denuncias gravísimas, como por ejemplo hay un docente que estuvo  implicado  en casos de abuso en el Próvolo en La Plata y está dando clases acá frente al alumno, seguramente está dando su clase en estos momentos. Salió por la prensa, fue denunciado por todos lados y ahí la justicia no actuó con la celeridad que corresponde en la gravedad de esos casos”, criticó Sánchez, en referencia al resonante caso de José Ángel Britez, un profesor de informática con 84 horas secundarias a su nombre –el máximo es de 42– y que está causado de abusar de chicos hipoacúsicos en el instituto mencionado, en los años 80s y 90s.

Por el contrario, “a nosotros rapidísimo, se nos hace un juicio, nos parece que la motivación es política.”


Asimismo, el referente de UTEM insistió en que van al banquillo de los acusados con Gurina, porque son los principales referentes de la CTA Autónoma y remarcó que Estela Genesini, la secretaria general del gremio UDNAM, no fue acusada porque “en esos momentos no estaba (en Misiones) por razones de salud. Estaba en otro lado así que la organización (del acampe sobre la avenida Uruguay) queda somos nosotros.”

“Aparte, la central le discute también en salud, le discute en muchos lugares, pide mejoras salariales para todo”, sentenció Sánchez.


Por último, Sánchez consideró que el gobierno provincial podría buscar encarcelarlos junto a Gurina. “Yo creo que esa es la intención, acumular causas. Seguramente van a aparecer otras causas, tenemos dos, los hechos de la legislatura (la protesta de junio del año pasado), donde dictaron una restricción y no podemos acercarnos a 200 metros de la legislatura y esta causa. Seguramente van a aparecer otras”.

“Miedo no tenemos. Primero porque no es que nosotros vamos a la justicia y va a haber un castigo porque hemos cometido un delito: nos llevan a la justicia por pedir mejores salarios, por pedir mejor educación. Esa es la cuestión. Así que miedo no tenemos y nosotros sabemos qué va a pasar y la historia nos va nos va a absolver”, concluyó.