Política
Se reúne la bicameral para tratar el DNU de Milei por el acuerdo con el FMI
El oficialismo confía en que podrá tenerlo listo para blindarlo el miércoles 19 en el recinto de la Cámara de Diputados.

Con un pedido de
sesión especial para el día siguiente, la Comisión Bicameral de Trámite
Legislativo se reúne este martes a las 16:00 horas con el objetivo de pasar a
la firma el despacho del DNU del acuerdo del Gobierno Nacional con el Fondo
Monetario Internacional.
El oficialismo
confía en que podrá tenerlo listo para blindarlo el miércoles 19 en el recinto
de la Cámara de Diputados.
El encuentro
estaba previsto para el jueves de la semana pasada, pero fue postergado para
evitar un nuevo cruce entre los diputados Oscar Zago (MID) y Lisandro Almirón
(La Libertad Avanza), quienes integran la Bicameral y tuvieron un fuerte
enfrentamiento a empujones en la sesión del miércoles 12.
El oficialismo
cuenta con 8 firmas seguras sobre 9 necesarias para lograr el dictamen: a las
de Zago y Almirón, se van a sumar la del diputado radical Francisco Monti y la
de Diego Santilli; y de los senadores Luis Juez (Pro), Carlos “Camau” Espínola
(UF), Víctor Zimmermann (UCR) y la del titular de la Bicameral de DNU, Juan
Carlos Pagotto. En caso de haber un empate, el artículo 7 del reglamento señala
que prevalecerá el dictamen que lleva la firma del presidente.
Hasta el momento
no hubo indicios de que el senador riojano vaya a dejar la titularidad a pesar
de que el reglamento establece en el artículo 3 que “la Presidencia es
alternativa y corresponde un año a cada Cámara”. De haber un cambio en el
inicio de la reunión, el número puesto era Almirón, pero su enfrentamiento con
Zago el miércoles pasado hizo que frizaran tal posibilidad. Por el mismo motivo
no sería Zago, y tienen chances los aliados Santilli y Monti.
Con un escenario
que se anticipa como próspero para el oficialismo, habrá que ver que hace el
senador monobloquista Francisco Paoltroni, quien se fue de La Libertad Avanza y
se distancia cada vez más del presidente Javier Milei.
Otra incógnita
es lo que hará el diputado nacional Nicolás Massot, de Encuentro Federal, quien
le había indicado al jefe de Estado que “el acuerdo con el FMI venga acompañado
de la ley de presupuesto que usted debe y que fortalecería cualquier entendimiento”,
pero luego se manifestó en contra de que el nuevo programa haya sido por
decreto de necesidad y urgencia.
Expectantes en
la otra vereda, estarán los seis representantes de Unión por la Patria: los
senadores Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González; y
los diputados Ramiro Gutiérrez, Carolina Gaillard y Vanesa Siley.
Así las cosas,
la reunión tendrá una parte que será informativa ya que va a contar con la
presencia del vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; el secretario
de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; y el
representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur.
De avanzar con
el despacho del DNU 179/2025, el oficialismo en la Cámara de Diputados buscará
blindar el acuerdo con el Fondo en la sesión solicitada para el miércoles a las
10. La Libertad Avanza estaría contando con el número para tener el quórum y
luego, aprobar definitivamente el decreto.
Cabe recordar que la Ley 26.122 exige la validación de una sola cámara para la vigencia total de un DNU, pero la negativa de ambas para la derogación. Pese a que inicialmente, la oposición en su conjunto había propuesto reparos al acuerdo por no informar sobre el monto a percibir, sectores como la Coalición Cívica y parte del radicalismo confirmaron su apoyo al nuevo préstamo.
Fuente:
Parlamentario