Posadas
Temporal en Posadas: “Tuvimos 100 árboles caídos”, dijo Koch
El Director de Defensa Civil de Posadas, brindó un detalle sobre los efectos que dejó la tormenta que se desató en la víspera, con vientos de más de 100 kilómetros por hora y destacó que la ciudad no sufrió problemas de anegamiento gracias a las obras de infraestructura para el entubamiento de arroyos.

Este lunes, Ricardo Koch, el director de Defensa Civil de Posadas, confirmó que se cayeron al menos 100 árboles en toda la ciudad capital de Misiones, a causa del fuerte temporal que golpeó a buena parte de la provincia, ocasionando cuantiosos daños materiales y afectación en el servicio de energía eléctrica.
La tormenta “entró por el oeste nuevamente nuestra ciudad, si bien, en milímetros no fue tan importante, cerca de 40 milímetros (cúbicos de precipitaciones) en la ciudad de Posadas, pero sí con vientos alrededor de 100 kilómetros por hora”, subrayó Koch, en contacto con la radio LT4, este lunes.
“Esto hace que el
paisaje cambie, como la gente recorre y ve, hay muchos árboles todavía caídos.
Y cuando cae un árbol tiene distintas consecuencias, porque el árbol o cae
sobre un tendido eléctrico dejando sin servicio a un sector, sobre una calle
obstruyendo el paso, sobre un vehículo o lamentablemente sobre una casa. Nosotros
de defensa civil lo que nos ocupamos son las casas, las familias. Y trabajamos
mucho para que anoche la gente pase en su hogar”, enfatizó el funcionario.
Repreguntado sobre
la cantidad de viviendas afectadas por el temporal de viento y lluvia, Koch
informó que Defensa Civil asistió a 27 casas, pero el equipo de emergencia
social de la municipalidad y la subsecretaría de acción social del ministerio,
también asistieron a familias, y serían unos 40, los hogares asistidos en
Posadas.
“Es un número
relativo porque estamos trabajando. La gente está en la calle todavía, yo creo
que para pasado mañana, en las primeras horas de la tarde, recién vamos a tener
establecido el orden la ciudad. Y a través de la Subsecretaría de Protección
Civil de Don Kike Parra, pudimos ayudar al municipio de Garupá, al municipio de
Mártires, al municipio de Oberá, a distintos lugares de la provincia que
requirieron (asistencia)”, precisó Koch.
De acuerdo con el
funcionario, “la tormenta en sí afectó la zona centro y sur de la provincia,
pero especialmente en el departamento capital.”
En cuanto a si la
ciudad continúa en alerta meteorológico, Koch anticipó una semana otoñal, con “chaparrones
dispersos en ciertos lugares, pero no con la gravedad de ayer.”
Según Koch, lo
dañino del temporal de ayer, tiene que ver con las ráfagas de vientos y no con
la cantidad de lluvias. Aunque el director de Defensa Civil recordó que hace algunos
años atrás, “cuando teníamos 20 milímetros de precipitación, (había) 5 o 6
barrios inundados. Hoy esto, gracias a los saneamientos en distintos arroyos,
esto no ocurre y facilita nuestra tarea”.
“Sí, tenemos y nos
encontramos nosotros, este, en situaciones de casas precarias, de un tema de
pobreza, que tenían un problema antes de la lluvia, y la lluvia agravó la
situación”, admitió Koch, no obstante.
Respecto de la
provisión de energía eléctrica, Koch confirmó que algunos barrios seguían sin
luz en horas de la mañana de hoy, pero esto se debe a que las cuadrillas de la
empresa EMSA, siguen trabajando. “Cuando se trabaja se van cortando (la
electricidad) por sectores. Yo tengo entendido que en pocas en pocos minutos u
horas esto va a estar establecido en pleno. Hay que reconocer que las
cuadrillas de la empresa de energía (EMSA) trabajan muy bien y muy rápido. Esto
no ocurre en otros lugares del país, lo mismo que la gente de la municipalidad
con el tema de los árboles”, ponderó el funcionario.
“Tenemos quizás
100 árboles caídos y la verdad que usted ve cómo trabajan los muchachos y es
admirable”, subrayó Koch.
Repreguntado, Koch
insistió en que las obras de infraestructura incidieron en que no se produzcan
inundaciones, y con los árboles, siempre van a suceder estos daños, ante
tormentas de la intensidad registrada ayer. “Gracias a dios, tenemos una ciudad
de muchos árboles. Entonces cuando vengan vientos fuertes vamos a tener
problemas de árboles, porque no hay no hay remedio para eso”, dijo.
“En estos últimos
4 o 5 años, la gestión del ingeniero (y alcalde Leonardo Stelatto) plantó más
de 50.000 árboles en la ciudad. Pero cuando vienen este tipo de eventos tenemos
100 árboles perdidos”, señaló el funcionario, quien admitió que puede haber
árboles “debilitados” por el corte de sus raíces llevado a cabo por residentes
posadeños.
“El vecino quizás
hace unos años atrás, cortó las raíces por una cuestión de ampliación
(edilicia), o porque el árbol creció y empezó a romper su hogar. Son árboles
que están débiles y cuando vienen estos estos tipos de fenómenos se caen”, resumió
Koch.