Economía
En julio, una familia misionera necesitó $1.114.259 para no ser pobre y $422.653 para no ser indigente
Son datos oficiales del INDEC extrapolados a Misiones en base a los últimos datos informados por el IPEC, de noviembre del 2023. El instituto provincial dejó de informar los números de la Canasta Básica cuando la misma superó la barrera de los $800 mil.

Para que una familia misionera, compuesta por dos adultos mayores de 30 años de edad, y sus hijos de 6 y 8 años, precisó garantizar ingresos mensuales por $1.114.259,90 para no ser considerada pobre en el mes de julio. En tanto, ese mismo grupo familiar –o familia tipo– necesitó ingresos por $422.623,54 para solventar sus gastos alimentarios y no ser considerada indigente.
Estos datos surgen de un entrecruzamiento de la información oficial disponible en Misiones, donde el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos que preside Silvana Labat, dejó de informar los números de la canasta básica total (o canasta de la pobreza) y de la canasta básica alimentaria (o canasta de la indigencia) en diciembre del 2023.
Este miércoles, el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó que a nivel nacional, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como la Canasta Básica Total (CBT) aumentaron 3,1% en el mes de julio, quedando nuevamente por debajo de la inflación general.
La Canasta Básica Total que define el umbral a partir del cual se considera que una familia es pobre, alcanzó los $900.648 para un hogar tipo 2 (familia tipo).
Por su parte, la CBA que mide el gasto total que debe enfrentar una familia para cubrir el 100% de sus necesidades alimentarias y determina la línea de la indigencia, llegó en julio a $405.697. Cabe recordar, que las familias que no llegan a cubrir el costo de una CBA son consideradas “indigentes”.
Pero en Misiones, los valores son más altos, al igual que en todo el NEA. Hasta diciembre del 2023, el IPEC informaba estos datos a través del estimador en línea del instituto. Si bien la herramienta sigue estando disponible y permite calcular el costo de las canasta alimentaria y básica para cualquier grupo familiar –se puede cargar una cantidad indefinida de integrantes de una familia– los datos no están actualizados y sólo muestran los valores hasta noviembre del 2023.
Ahora bien, disponibles los datos del año pasado, para estimar el valor actual, se necesita una operación aritmética simple: se toma el valor del mes en cuestión pero del 2023, y se multiplica ese número por el porcentaje inflacionario general (para la CBT) y de alimentos (para la CBA) del NEA. Sumando ambos valores, lo que costaban las canastas el año pasado y lo que aumentaron por la pauta inflacionaria del NEA, se obtiene un número aproximado del costo de ambos indicadores para Misiones. Unos números que el IPEC habría dejado de informar por su alto impacto político.