Economía
Una familia misionera necesitó más de $1.230.495 para no caer en la pobreza
En tanto, el mismo grupo familiar compuesto por dos adultos y dos niños, necesitó ingresos de $444.604,63 para no caer bajo la línea de indigencia. Son datos del IPEC actualizados por la pauta inflacionaria informada por el INDEC. Los valores superan el promedio nacional.

“Durante septiembre de 2024, la variación mensual de la
canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,7% mientras que la de la canasta
básica total (CBT) fue de 2,6%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos
del 78,1% y 94,6% y resultaron en variaciones interanuales del 189,9% y 202,0%,
respectivamente”, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INDEC) y estos valores, junto a los difundidos por el organismo respecto de la
variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) impactaron en el costo de
vida y las canastas básica y alimentaria en Misiones.
Es que, de acuerdo con los datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), en septiembre del 2023 –cuando el organismo que preside Silvana Labat informaba sobre el costo de la CBT y CBA a través de un estimador en línea–, los datos marcaban que una familia tipo –dos adultos de más de 30 años y dos niños de 6 y 8 años de edad– necesitaron $416.975,82 para cubrir la canasta de pobreza y de $162.620,57 para cubrir sus necesidades alimentarias.
Estos datos, actualizados por la inflación del NEA de septiembre (informada por el INDEC), que fue del 195,1% interanual, muestran
que la Canasta Básica Total para esa familia tipo de Misiones, subió a $1.230.495,64.
Mientras que, la Canasta Básica Alimentaria para ese grupo familiar, alcanzó
los $444.604,63. La desaceleración de la inflación, sobre todo en alimentos,
hicieron que los valores se mantengan relativamente estables: en agosto, en
Misiones, la canasta de pobreza fue de $1.196.316,16 y la canasta de
indigencia,– $444.161,24.
Cabe remarcar que el IPEC mantiene su política de no informar los datos de la canasta básica y alimentaria, aunque, brindaban esos datos a la ciudadanía a través del estimador en línea del instituto. Sin embargo, los valores dejaron de actualizarse desde diciembre del 2023, con lo cual, los últimos números disponibles en el estimador, corresponden a noviembre del año pasado.
El promedio nacional de las canastas alimentaria y básica, es claramente inferior al de Misiones: un hogar de 4 integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, necesitó $428.720 (CBA) y $964.620 (CBT) en el mes de septiembre, para no caer debajo de las líneas de indigencia y pobreza, respectivamente.