Economía
Uno por uno, todos los aumentos que llegan en octubre
Los nuevos incrementos responden al avance de la inflación y el retiro de subsidios por parte del Gobierno.

Octubre llega cargado de aumentos para los bolsillos de los argentinos: las prepagas, el alquiler y tarifas de servicios sufrirán ajustes en el décimo mes del año.
Pese a la desaceleración del IPC tan celebrado por el Gobierno de Javier Milei, el impacto de la inflación y las políticas de ajuste continúan presionando sobre el costo de vida, obligando a los consumidores a enfrentar incrementos que abarcan todos los aspectos de su vida cotidiana.
Nuevas subas en prepagas
Las empresas de medicina prepaga comenzaron a enviar sus notificaciones de aumento a los afiliados con la actualización de las cuotas que deberán pagar en octubre.
La novedad en este punto tiene que ver con la posibilidad que ofrece la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) de subdividir las subas por región del país, al tiempo que las empresas también pueden diversificar las cuotas según el plan contenga o no copagos.
Así, se presenta la posibilidad de que la misma prepaga pueda tener hasta cuatro índices de actualización diferentes para un mismo período.
Algunas entidades de medicina privada confirmaron sus incrementos, tal como Swiss Medical, con un promedio del 4,1%, Galeno comunicó un 4,5% promedio, mientras que el Hospital Italiano informó un 5,86% y Omint 5,9%.
El incremento más pronunciado lo marcó Accord Salud, que comunicó a sus afiliados una suba de 8,4%, duplicando el último dato de IPC publicado por el INDEC.
Actualización de alquileres
Los contratos de alquiler regidos por la antigua Ley de alquileres también sufrirán un nuevo incremento en octubre. Sin embargo, por segunda vez en cuatro años, el Índice de Contratos de Locación (ICL) mostró una desaceleración en el incremento por lo que el aumento será del 237,9%.
Aunque se trata de una suba significativa para el bolsillo del inquilino, marca una caída con respecto a la del mes anterior, que fue 243,1%.
Tarifas
El secretario de Energía, Eduardo Rodriguez Chirillo, explicó que octubre vendría con una actualización de las tarifas de servicios públicos, aunque aseguró que “no sería sustantivo”. De haberlo, “no sería más allá de la inflación”, comentó el funcionario.
A su vez, sostuvo que los aumentos que se produjeron en lo que va del año alcanzan sólo para “cubrir el mantenimiento” del sistema y que “no queda margen” para las inversiones que se deben realizar.