
Una importante cantidad de productores llegaron ayer hasta Asunción, desde Paraguarí, Caaguazú, Alto Paraná e Itá principalmente, para exigir al Gobierno mayor control en las fronteras ante el masivo ingreso de tomates de contrabando desde Brasil y Argentina.
Según los tomateros, el tipo de cambio con Argentina hace que ellos tengan que bajar sus precios a niveles mínimos históricos pero que ahora ya es insostenible. Están comercializando en finca a G. 2.700 el kilo, cuando necesitan vender como mínimo a G.3.500 el kilo para igualar la inversión que se hace en los cultivos atendiendo al elevado precio de los fertilizantes por ejemplo.
“La situación es insostenible, ya trabajamos a pérdidas. El Gobierno trabaja en el control para el departamento Central, pero que pasa ese mismo control no se tiene en Encarnación ni Ciudad del Este, donde ingresa productos de contrabando a gran escala, por eso tuvimos que tomar esta medida”, señaló Francisco Meza, productor de la zona de Caaguaú.
Resaltó que por ejemplo en el 2020, llegaron a comercializar a G. 5.000 el kilo, por el estricto control sanitario por la pandemia del Coronavirus y que permitió que realicen inversiones.
“El tomate nacional es de calidad y merece que se pague a G. 5.000 el kilo, nosotros necesitamos recuperarnos. No podemos eliminar la importación porque no existe capacidad de cubrir el 100% del mercado local pero ahora estamos inundados de tomate de contrabando”, aseguró Meza.
Lamentó que en Paraguay tampoco se produce ningún insumo, ni semillas, por lo que como productores, que solo en el mencionado gremio serían unos 1.000, deben realizar esfuerzos para costear la comprar de tales desde del extranjero y, para colmo, en dólares.
ACUERDO PARCIAL
Tras la medida de fuerza que arrancó muy temprano frente mismo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sobre la calle Iturbe, fueron recibidos primeramente por el titular del MAG Santiago Bertoni y posteriormente se reunieron con el Ministro del Interior, Federico González, a quien solicitaron mayor despliegue policial y que lo uniformados cumplan realmente su trabajo para hacer frente al flagelo.
“Hay un acuerdo para reforzar los controles. Tenemos una mesa de trabajo y la idea es tener resultados más concretos”, dijo Bertoni.
Tras las reuniones firmaron un acta de entendimiento donde también resalta el refinanciamiento de deudas que tienen con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación. En los próximos días darán a conocer la lista y el monto a ser financiado.
Comentarios