Los delegados de ATE y CTA A consideraron este jueves que la oferta salarial del Gobierno es un retroceso en el caminio de la recomposición para el sector y que además se encuentra por debajo de la inflación. A partir de mañana viernes se harán asambleas en los lugares de trabajo para evaluaar los pasos a seguir.
Una nutrida delegación de representantes de ATE y CTA A concurrió este jueves a la Mesa Salarial del Sector Salud. De la misma participaron el Ministro de Hacienda Cr. Adolfo Safrán, el Ministro de Salud Dr. Oscar Alarcón, el Director del Departamento de Liquidaciones Cr. Miguel Ángel Dos Santos, el Subsecretario de Planificación y Control del Gasto Público de la Provincia Faruk Jalaf, la Ministra de Trabajo de la Provincia Silvana Giménez y sus equipos técnicos.
En esta reunión se retomaron los términos de la Mesa Salarial celebrada el pasado 5 de mayo, en la cual ATE y CTA A plantearon como propuestas salariales un aumento del 25% sobre el salario básico para el mes de mayo y otro del 15% para el mes de junio, en relación al salario de diciembre de 2022 para la menor categoría, y una diferencia del 10% entre categorías.
En la reunión de este jueves el ministro Safrán dio a conocer la propuesta oficial del gobierno, consistente en un 10% de aumento para los meses de mayo y junio, que fue cuestionada por la representación gremial de las y los trabajadores de salud.Luego de varias reformulaciones y contrapropuestas, las autoridades limitaron su oferta a un 14% en dos cuotas.
Los trabajadores consideraron que la propuesta salarial del Gobierno no solamente está por debajo de la inflación, sino que además representa un retroceso en relación al compromiso asumido por las autoridades de ir trabajando en la equiparación salarial del sector de Salud Pública con otras entidades estatales.
Comentarios