La mayoría de los casos sigue siendo de localidades como Posadas, Eldorado y Puerto Iguazú, aunque también se habían reportado pacientes positivos en Puerto Esperanza y Garupá.
La aprobación fue publicada en la disposición 1470/2023 de la Anmat y confirmada por el Ministerio de Salud, que explicó que la medida se enmarca en el cumplimiento de la Ley IVE/ILE (27.610).
En Posadas la concentración será a las 7:30 en la plaza San Martín para marchar a las 8 al Ministerio de Salud. En Capital Federal, se entregará un petitorio en la Casa de Misiones.
Desde el ministerio de Salud de la provincia confirmaron los contagios. Los pacientes que contrajeron la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti son de Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado, Puerto Libertad y Garupá.
Así lo indicaron desde el Ministerio de Salud de la Nación. A su vez, sostienen en un informe publicado en las últimas horas que hay 6 provincias donde hay circulación viral.
Tras la confirmación del caso, agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa efectuaron las acciones sanitarias correspondientes en el predio en cuestión.
Así lo afirmó el biólogo y director de Vigilancia y Control de Vectores de la Municipalidad de Posadas, Fabricio Tejerina, en diálogo con Agencia Hoy y LT 4.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, declaró la emergencia sanitaria. De las 67 muestras que se analizaron, dos resultaron positivas: en Jujuy y ahora en Córdoba.
El ministro de Salud Pública de Misiones confirmó que padre de 43 y su hijo de 5 años arrojaron positivo para el test de chikungunya. Ambos están bien de salud y su vivienda ya fue fumigada por la Municipalidad de Posadas.