La medida, confirmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, abarca para siete empresas dentro del rubro de alimentos, artículos de limpieza e higiene personal.
Subieron 1,7 puntos por encima de la semana previa. Esto implica que todos los productos de la canasta estarían registrando un aumento de precio en poco más de un mes.
Así lo señaló Belén Wagner del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) en Misiones, ante los alarmante números que indican que sólo para alimentarse una familia misionera necesitó en agosto 56 mil pesos.
En lo que va del año, el país encabeza las subas de precios de la canasta alimenticia con un promedio del 6% mensual y le sigue sumando presión adicional a la inflación general.
El programa tendrá un reintegro del IVA equivalente al 17% en las compras de alimentos que paguen con tarjeta de débito o billeteras virtuales (Mercado Pago y Yacaré) en los comercios misioneros que se adhieran.
El Presidente advirtió además que “los especuladores no harán cambiar el rumbo” del Gobierno, al poner en marcha un espacio para acercar a los vecinos productos de calidad a precios accesibles que beneficiará a más de 800 mil personas.
Estos datos surgen de la Encuesta de Supermercados realizada en Misiones por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), y supervisada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El precio de los alimentos subió 11% en julio y acumula un incremento de 58% en lo que va del 2022, según el último relevamiento sobre la inflación récord del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).
Además, las empresas se comprometieron a triplicar el volumen de leche fresca y garantizar el abastecimiento, asimismo establecieron la creación de una mesa de trabajo que será coordinada por la Secretaría de Comercio Exterior.