Permitirá a los consumidores obtener el reintegro del 17% del total invertido en compras de productos de la canasta alimentaria realizadas a través de tarjetas de débito, billeteras virtuales y tarjetas sociales.
Así lo aseguró Carlos María Beigbeder, comerciante mayorista de comestibles y expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. A su vez dijo que los proveedores “suspendieron las entregas y modificaron los precios por miedo".
La ministra de Economía descartó una modificación del tipo de cambio oficial y consideró que "el dólar es un recurso escaso y eso tiene que estar al servicio de la matriz productiva, aplicarlo para que todos estemos mejor".
Estiman que el rubro le aportaría 1,4 puntos al IPC general. Entre los factores que impulsan el aumento mencionan la corrección del tipo de cambio mayorista, la actualización de tarifas y el incremento en los costos de transporte.
El fideicomiso que mantiene subsidiados los precios de la harina y los fideos en los supermercados se queda sin fondos. Exportadoras dejarán de fondearlo y podría pasar al Estado. El consumo de alimentos cayó 4,3% en mayo.
El cuarto mes del año llegará con fuertes subas en alimentos, según estimaciones privadas. Al igual que en marzo, los comestibles liderarán las subas de precios que presentará el INDEC el próximo mes.
La Secretaría de Comercio Interior renovó los programas +Precios Cuidados y Cortes Cuidados. A su vez lanzó una nueva canasta de productos para comercios de proximidad y otra de frutas y verduras a valores de referencia en supermercados.