La caída fue del 1,6% en relación a octubre de 2021. En el acumulado enero-octubre, presenta un aumento de 1,9% respecto a igual período de 2021, según informó el INDEC.
Un informe de la consultora Focus Market destacó que mientras el consumo masivo retrocede en grandes superficies comerciales en el décimo mes del año, se derrumba en supermercados de hasta 500 metros cuadrados.
Se debe al aporte de nutrientes, polifenoles y fitoquímicos. La investigación científica, que se se realizó entre 2013 y 2020, estudió la leche de 279 mujeres que transitaban los primeros seis meses posparto.
Las ventas en supermercados durante agosto sumaron un total de 23.931,0 millones de pesos, en tanto, las ventas en autoservicios sumaron un total de 4.040,5 millones de pesos, según informó el INDEC.
Dicho país ya es el segundo importador del producto. La infusión nacional fue promocionada y celebrada ayer en la embajada Argentina en Chile. Una comitiva misionera participó esta semana de la feria alimentaria Food and Service.
Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y agosto fueron procesados 714.167.960 kilos de hoja verde.
La cantidad de unidades adquiridas por ticket se redujo en todos los formatos. Mientras en un autoservicio chico el argentino medio se llevó 3,5 unidades por compra en un supermercado grande se hizo de 5,4 unidades, indica Focus Market.
Incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
Así lo afirmó la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía. Misiones es la sexta provincia en todo el país que más vendió nafta entre enero-junio de este año.
El fideicomiso que mantiene subsidiados los precios de la harina y los fideos en los supermercados se queda sin fondos. Exportadoras dejarán de fondearlo y podría pasar al Estado. El consumo de alimentos cayó 4,3% en mayo.