Tras una serie de dilaciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos le puso fecha a la publicación de los resultados provisionales del Censo 2022.
Con dichos números, la inflación sería la más alta anual desde la implementación del plan de convertibilidad en 1991. Este jueves se conocen los datos del INDEC.
Y se registraron casi 1.600.000 arribos de turistas durante este año. "Este balance es la mejor muestra de la importancia de considerar al turismo como política de estado", manifestó el ministro del área, José María Arrúa.
En cuanto al número de habitaciones ocupadas durante octubre fueron 12.632, por lo que la tasa de ocupación de habitaciones resultó ser del 48,3%. Esto significó un aumento de 3,0 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Defensoría del Pueblo de la Nación publicó las cifras preliminares de los femicidios ocurridos desde enero hasta el pasado 15 de noviembre.
Así lo confirmaron desde el Ministerio de Educación de la Provincia. Dicha cifra representa a un 73,88% más que el año pasado donde habían 32.500 becados en todas las facetas de la beca.
El 21,5% de los hogares en el aglomerado Posadas son pobres. Esto representa una disminución de la pobreza en hogares de 8,5 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo período de 2021.
En julio de 2022 las plazas disponibles alcanzaron las 67.394, registrando un aumento de 27,8% con respecto a junio de este año y una variación positiva de 17,1% en la comparación interanual.
Del total de estas personas, 20.873 eran varones y las restantes mujeres (14.262). La mayoría tiene el nivel secundario terminado. El 48,7% son obreros o empleados, mientras que el 39,3% es trabajador independiente y el 7,5% es empleador.
Así lo expresó Viviana Garro, referente provincial del Programa Adolescencia del Ministerio Salud Pública provincial. A su vez, afirmó que las escuelas "son fundamentales para generar redes y evitar posibles abusos".
Los datos los confirmó Salud Pública a través de las Estadísticas Vitales. Hubo un aumento del 27% respecto del 2020, cuando hubo 139 menores de 14 años que gestaron embarazos y tuvieron bebés nacidos vivos.