Con el objetivo de reducir los subsidios del sector, la Secretaría de Energía publicó ayer los nuevos valores de referencia que regirán hasta el 30 de abril.
También participaron representantes del Servicio Penitenciario provincial. El Ejecutivo ofreció un 4% de recomposición salarial en enero. Se volverán a reunir el 13 de febrero.
Fue durante la mañana de este lunes. Entre el 6 y el 10 de febrero se reanudará la Mesa de Diálogo a los fines de tratar la pauta salarial del inicio del ciclo lectivo.
Muchas provincias acompañan al Frente de Todos y solo cuatro mantuvieron su criterio. Misiones encabezó al grupo que no se alineó. El incumplimiento no implica que se deba acompañar el juicio político contra la Corte Suprema.
El acta acuerdo se firmará el lunes 9 de enero y se agendó una nueva reunión para principios de febrero, donde se tratará la pauta salarial para el comienzo del ciclo lectivo.
Entre los puntos salientes del acuerdo se contemplan ajustes salariales para los meses de Noviembre y Diciembre de 2022, SUBAS en las asignaciones familiares, creación del adicional por movilidad, ajustes en los haberes jubilatorios, etc.
Un salario mínimo de bolsillo de $ 95.062 para la menor categoría partir de diciembre y de $ 98.865 a partir de enero de 2023, con aumentos proporcionales entre categorías se contempla entre los primeros puntos del acuerdo.
Ante el fiasco que dejó el Censo 2022, no sólo la ciudadanía ha expresado su desconfianza en los resultados, sino que legisladores de diversos sectores citan al titular del INE, Ivan Ojeda a brindar explicaciones.
Además, habrá una suma fija de $ 7.000 para los que perciben un monto equivalente a dos haberes mínimos, lo que incluye al 84% del total de los jubilados para no dejar afuera a ese grupo representativo.