Tras una serie de dilaciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos le puso fecha a la publicación de los resultados provisionales del Censo 2022.
Con dichos números, la inflación sería la más alta anual desde la implementación del plan de convertibilidad en 1991. Este jueves se conocen los datos del INDEC.
Una familia de tres integrantes precisó de $64.012 para no estar bajo la línea de pobreza, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Con respecto al mes anterior la inflación de noviembre cayó 1,4 puntos porcentuales y marca una fuerte desaceleración. En lo que va del año los precios subieron un 85,3%.
Una familia de tres integrantes precisó de $111.248 para no estar bajo la línea de pobreza, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La mejora corresponde a la comparación con igual mes de 2021, señala el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos. En los primeros nueve meses del año, los indicadores acumulan un 6% y un 6,3%, respectivamente.
El 1% de la estructura censal, unas 12.356 personas, tendrán que rectificar y completar su información personal para iniciar el trámite administrativo de la transferencia, informó el Indec.
El valor de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) crecieron un 7,1% en septiembre, superando el índice mensual de inflación que se ubicó en el 6,2%.
El 21,5% de los hogares en el aglomerado Posadas son pobres. Esto representa una disminución de la pobreza en hogares de 8,5 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo período de 2021.
El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm), por su parte, mejoró un 7,6% interanual en agosto, mientras que el acumulado en los primeros ocho meses del año mostró un alza del 6,1% respecto a igual período del año previo, agregó