La canasta básica se disparó 7% en marzo, de esta manera, los bienes y servicios que consumen los sectores más vulnerables subieron por encima de la inflación general.
El acumulado del primer trimestre 2022 del IPC NEA muestra un crecimiento del 16,5%: el peor primer trimestre desde que arrancó la nueva serie de medición (diciembre 2016).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) realizó la medición del segundo semestre de 2021, la cual arrojó un total de 37,3% de la población debajo de la línea de la pobreza.
De acuerdo con datos oficiales del INDEC, en enero los supermercados vendieron por un total de $154.472 millones, lo cual representó un incremento nominal de 57,6% respecto del mismo mes de 2021, superior a la inflación de dicho período.
La tasa de desocupación estuvo 1,2% por debajo de la del trimestre anterior, según los datos oficiales del Indec. Hace un año atrás había alcanzado el 11%.
De acuerdo con los datos informados del Indec, la baja en la actividad manufacturera se dio por primera desde la flexibilización de las restricciones impuestas por la pandemia. Sin embargo, se mantuvo un 6,2% por encima de febrero de 2021.
El Gobierno había fijado una pauta anual de 29% en el presupuesto del año pasado, por lo que los números superaron por casi 22% las estimaciones de Martín Guzmán.
Las estimación de los precios es 22 puntos superior a la que había calculado el Ministerio de Economía para confeccionar el presupuesto que fue rechazado.