Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señalan que durante abril el volumen de yerba elaborada fue de 22.852.792 kilos. De esta manera, el consumo interno acumuló 90.923.652 kilos en lo que va del año.
La norma avalada por el Ministerio de Agricultura nacional tiene como fin fortalecer la sustentabilidad del sector yerbatero, poniendo en un plano de igualdad a grandes, medianos y pequeños productores para desarrollar nuevas plantaciones.
Respondiendo a un viejo reclamo de los pequeños y medianos plantadores, la iniciativa fue elevada al gobierno de Misiones, a la Secretaría de Agricultura de la Nación y al INYM.
Al igual que en reuniones anteriores, durante el contacto con los dirigentes cooperativos se puso de manifiesto la importancia de la tarea conjunta entre las instituciones en beneficio de los pequeños productores.
La reunión se efectuó en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, con la participación de los dirigentes del sector productivo y representantes de cooperativas yerbateras, y funcionarios del Gabinete provincial.
“La ley del INYM me obliga a tomar estas decisiones para garantizar el equilibrio de la oferta con la demanda y en caso necesario, establecer medidas que limiten la producción”, explicó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate.
El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, sugirió el monto. Desde la producción indicaron que “nos parece bien que la Provincia defina una postura ahora”. Se lleva adelante una nueva sesión de precios en el INYM.
Los procedimientos se efectuaron en un establecimiento de la zona sur de Misiones. El valor de mercado del producto detectado en infracción asciende a casi 35 millones de pesos.
La medida dispuesta por el INYM determina que a partir de enero de 2022 todos los productores inscriptos podrán incorporar hasta 5 hectáreas de nuevas plantaciones.