Con el objetivo de reducir los subsidios del sector, la Secretaría de Energía publicó ayer los nuevos valores de referencia que regirán hasta el 30 de abril.
El mayor impacto lo tendrá la actualización de las tarifas de energía, pero también habrá incrementos en combustibles, prepagas, alquileres y servicios de telefonía, Internet y televisión por cable.
Desde la Secretaría de Energía, el Gobierno le pidió a la empresa mayorista del sistema eléctrico que no aplique en la factura de octubre los aumentos en los consumos de luz de septiembre.
Nación no dio curso al pedido de elevar el tope a 750 kilovatios, que reclamaron los gobernadores del Norte Grande en el encuentro realizado en agosto en Jujuy y luego reiteraron y profundizaron la solicitud el 8 de septiembre en Chaco.
Las zonas afectadas por los cortes serán el Norte y Sur de Misiones, desde las 7:00 hasta las 14:00. Esto se debe a las tareas de mantenimiento que la empresa realizará.
“El objetivo es garantizar y dar una buena calidad de servicio a todos los misioneros”, dijo la titular del organismo, Virginia Kluka refiriéndose a su gestión al frente de la prestataria del servicio de luz.
La resolución 631/2020 de la Secretaría de Energía establece que no hay incompatibilidad entre ambos beneficios y que los usuarios con menor capacidad económica estarán en el padrón de Menores Ingresos.
Así lo afirmó la secretaria de Energía, Flavia Royón, quien a su vez explicó que pensaron "un sistema de tarifas justas" y agregó que "las medidas siguen el plan de Sergio Massa y se busca traer orden fiscal".
La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó "es una política distributiva con sentido social". Se estima un ahorro fiscal de $47.500 millones para 2022, y de $45
Incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.