Esta semana, el personal del sector inició la sexta jornada de paro ante la falta de respuestas por parte de los representantes de la empresa tercerizada Servicios del Litoral SRL y el Ministerio de Salud Pública.
Desde las 7:00 de este lunes, trabajadores de la UTA llevan adelante la medida de fuerza. Desde el sector afirman que el paro no tiene horario de finalización.
El personal sanitario cierran el año en pleno conflicto, tras cuatro semanas de protestas, acciones de visibilización y jornadas de paro activo durante el mes de diciembre.
Desde hoy y asta el jueves solo atenderán urgencias. Esta en la tercera semana consecutiva de reclamos. Piden un aumento salarial de $7.000 pesos al básico a la menor categoría y se cumplan los ítems firmados en mesa de diálogo.
Se extenderá desde el día lunes 26 hasta el día jueves 29 de diciembre. La medida de fuerza se realizará en hospitales y CAPS dependientes del Ministerio de Salud y Parque de la Salud, así como en el Ministerio de Prevención de Adicciones.
Reclaman una pauta salarial para diciembre y enero que sea equivalente a la que el gobierno otorgó para los meses de octubre y noviembre, y pase a planta pe
Hace minutos notificaron la medida, lo decidieron mediante una asamblea. En Posadas hubo corte y movilización en la intersección de Cabred y López Torres.
Fue en el marco del paro de 72 horas en reclamo de salarios dignos y estabilidad laboral. Esperan una propuesta por parte de las autoridades que permita destrabar el conflicto.
Este miércoles se inició una medida de fuerza por 72 horas. Reclaman una pauta salarial para diciembre y enero que sea equivalente a la que el gobierno otorgó para los meses de octubre y noviembre, y pase a planta permanente.
"El Estado Nacional debe 6.000 millones de pesos de noviembre y 5.800 millones de diciembre”, argumentó FATAP, que explicó que las empresas no podrán afrontar el pago de aguinaldos.