La drástica decisión se tomó por los extensos plazos de acreditación de los pagos y las altas comisiones cobradas por las entidades emisoras de los plásticos.
El sector más perjudicado es el de servicios públicos. Piden recomposición salarial, recategorización de trabajadores y pases a planta permanente de los contratados, entre otros puntos.
Seguirán en estado de alerta y asamblea permanente hasta que desde la provincia solucionen el reclamo. Afirma que solamente funcionan las guardias, servicio de internación y laboratorio.
Reclaman más de 50 trabajadores que se les pague lo que el Gobierno provincial se comprometió. La medida repercute directamente en el servicio de consultorios externos. No descartan ir a un paro general.
Así lo expresó Orlando Alfonso, uno de los referente municipales. Al reclamo se le suma una de denuncia por "persecución" a uno de los trabajadores del área de choferes del municipio.
Dicha medida es por tiempo indeterminado. Los trabajadores se reúnen todos los días en asamblea a la espera que el intendente, Claudio Filippa, los reciba para tener una reunión, a fin de manifestarle las necesidades del sector.
Hace tiempo los trabajadores del sector vienen reclamando al intendente Claudio Filippa aumento salarial y un bono a fin de año, pero hasta el momento ni siquiera pudieron concretar una reunión con el funcionario.
La asamblea tuvo lugar en la puerta de la sede ministerial en Posadas. Alli, evaluaron la falta de propuestas por parte de la patronal y valoraron la alta adhesión a la medida de fuerza en las distintas delegaciones de la Provincia.
De no haber un acuerdo en la reunión prevista para hoy, los usuarios del servicio se quedarán sin colectivos durante tres jornadas. A las 11:00, en el Ministerio de Trabajo, las partes intentarán buscarle una salida al conflicto.
Ante la falta de respuestas, los vecinos afectados de la chacra 189 decidieron llevar adelante el corte de calle hasta que los funcionarios atiendan el reclamo.
La medida se llevará a cabo mañana en Posadas, Oberá, Cerro Azul y Leandro N. Alem. Los docentes piden un salario básico de $34.000 con un salario inicial cercano de $100.000.
Cinco empleadas de la empresa J.G.L. , firma que fue contratada por el Ministerio de Salud de la provincia, reclaman a la cartera su continuidad laboral, pagos atrasados, mejores condiciones de trabajo e insumos.