Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Turismo

Misiones: la actividad turística generó más de 7 mil millones de pesos en enero

Hoteles y locales gastronómicos con muy buenos registros, como el transporte y el comercio en general que está registrando mucho movimiento que se traduce en inversiones, puestos de trabajo y en una fuerte dinámica en la economía local.

El turismo en Misiones está en crecimiento, con números de la actividad por encima de los registrados antes de la pandemia. Desde el Ministerio de Turismo provincial estiman que este verano será récord con una ocupación promedio total del 85% en los alojamientos formales que se traducen en unas 670 mil pernoctaciones en este mes de enero y más de 220 mil arribos en las distintas líneas aéreas que operan en la tierra colorada.

La estadía promedio es de 5,2 noches, aunque hubo registros de estadías prolongadas con más de 7 noches por persona. Así la ocupación, por municipios, indica un 85% para Puerto Iguazú; 76% para Posadas; 87% para San Ignacio; 75% para El Soberbio; 90% para Oberá; 86% para Eldorado y 78% para Aristóbulo del Valle.

Además los datos oficiales señalan que el gasto promedio por día y por visitante mantuvo un promedio de $ 9.890, lo que implica que el movimiento económico -durante enero- será superior a los siete mil millones de pesos, seis puntos por encima del mismo periodo del año anterior, con un crecimiento en la oferta de plazas del 13%.

Respecto a la procedencia de los pasajeros que llegaron a Misiones vía aérea, el 80% está integrado por turistas nacionales; el 11% por brasileños y paraguayos mientras que el 9% restante lo conforman extranjeros extra Mercosur.

Estos arribos llegan con una ocupación promedio superior al 90% de las plazas de los aviones en los dos aeropuertos de Misiones: el de Posadas y el de Iguazú.

En cuanto al movimiento en general, el 11% utiliza el transporte aéreo; el 70% de los que ingresan a Misiones lo hacen a bordo de sus autos particulares; un 15% a través de empresas de ómnibus del transporte de pasajeros mientras el 4% está conformado por un segmento en crecimiento: el de los motorhome o casas rodantes, que se ubican al principio o al final de sus recorridas en el sector acondicionado para este tipo de turismo en la playa Costa Sur de Posadas.

El área de Estadísticas del Ministerio de Turismo de Misiones relevó también otros datos significativos que se consignan a continuación:

En cuanto al consumo de actividades de los turistas, el 80% opta por actividades en la naturaleza, donde se destacan las actividades náuticas, senderismo, observación de aves y actividades relacionadas con la aventura en entorno natural.

El 45% recurrió al consumo cultural, con visitas y recorridas mayoritariamente al conjunto de las misiones jesuítico guaraní, ingresos a museos, festivales y ferias de artesanos.

El 14% buscó entretenimiento nocturno y el 10% vino para realizar compras.

En cuanto a la modalidad de alojamientos, el 24% de los turistas eligieron los hoteles; el 21% se hospedó en cabañas y lodge; el 16% optó por viviendas de familiares y amigos; el 13% en los campings y el 11% en hostel.

Completan la modalidad de alojamiento los departamentos y casa de alquiler turístico, con un 5% de las preferencias de los visitantes; las hosterías, también con el 5%; y finalmente los ApartHotel con un 3% y las residenciales, con un 2%.

Los porcentajes de los que visitaron Misiones durante enero se conforma con estos porcentajes: el 46% estuvo constituido por familias; el 29% por parejas; el 18% por grupos de amigos y el 7% fueron turistas que vinieron solos.

Turismo datos Ministerio de Turismo Enero Verano

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso