Información General

8M: miles de mujeres salieron a las calles a reivindicar sus derechos

En Posadas, la convocatoria comenzó pasadas las 17:00 horas en el Mástil de la capital provincial. Más allá de conmemorarse el día de la Mujer, organizaciones sociales y sindicales, reivindicaron los derechos del colectivo, pero también denunciaron la política libertaria.

Sábado, 8 de marzo de 2025 - 8:04 hs.
8M: miles de mujeres salieron a las calles a reivindicar sus derechos

Este sábado 8 de marzo, en el marco de la conmemoración de un nuevo Paro Internacional de Mujeres, las organizaciones sociales, sindicales y la sociedad en general, salieron nuevamente a las calles para reivindicar los derechos adquiridos por el colectivo.

Pero además en oposición a Javier Milei, a sus discursos de odio y a sus intentos por desarticular toda política pública relacionada con las mujeres y a la prevención de la violencia de género.

En Posadas, la convocatoria comenzó pasadas las 17:00 horas en el Mástil, situado en la intersección de las avenidas Mitre y Uruguay de la capital provincial, desde donde marcharon hasta la Plaza 9 de Julio.

“En nuestra provincia, la realidad es alarmante: 26 intentos de femicidio y 2 femicidios consumados en solo dos meses de este año. A pesar de estas cifras escalofriantes, el gobierno nacional sigue negando la gravedad de la violencia de género”, afirmaron desde Mumalá Misiones.

Desde la organización social también manifestaron “no podemos permitir que la indiferencia y la impunidad sigan siendo la respuesta a la violencia que sufren las mujeres y personas no binaries en nuestra provincia”.

Por eso, se solicitaron en la manifestación “justicia para las víctimas de femicidio y violencia de género. Políticas públicas efectivas para prevenir y erradicar la violencia de género”, entre otros puntos.

“Salimos de vuelta con mucha fuerza, con mucha rabia sabiendo que este gobierno de presidente Milei no está llevando a una situación de hambre, de saqueo, de crueldad, sabemos que está precarizando cada vez más a las mujeres y es a la que más nos está haciendo sentir el odio que tiene.  Queremos hacerle sentir al gobierno que no nos vamos a quedar quietas, no nos vamos a callar más porque sabemos que todas las conquistas las hemos logrado con mucho esfuerzo y siempre las hemos ganado en las calles.", advirtió la secretaria de Géneros de la CTA A Misiones, Mirta Ramos.

Otras convocatorias en Misiones en el marco del 8M:

En Aristóbulo del Valle hubo una ronda de debate en la Plazoleta de la Mujer (frente al Correo)

En Iguazú se registró una movilización en la Plaza San Martin.

En Eldorado la actividad conmemorativa se llevó adelante en el Paseo Cooperativo.

En Oberá, la Plazoleta de la Equidad (frente a Dinco) fue el epicentro de la convocatoria.

A nivel nacional, la movilización se inició a las 16:00 horas y se marchó desde el Congreso a Plaza de Mayo. “Se marcha contra lo que el Gobierno llama su “batalla cultural” que pone el foco en convertir en enemigo o enemiga a quienes defienden los feminismos o forman parte del movimiento LGBTIQ+”, indicaron.

Desde el colectivo Ni Una Menos y otras organizaciones del campo popular, llegaron con las siguientes: “Contra el hambre, el saqueo y la crueldad. Paro Internacional Feminista, antifascista y antirracista”.

Y denunciaron el próximo fin de la moratoria previsional, que vence el 23 de marzo y que tendrá como consecuencia que 9 de cada 10 mujeres no puedan jubilarse por no tener los 30 años de aportes.

Además, el repudiaron los despidos en el Estado, el desmantelamiento de las políticas de género, la precarización laboral, el uso del Estado para promover discursos de odio, serán consignas que sonarán fuerte a lo largo de la marcha, informó Página12.

Vale mencionar que se registraron movilizaciones en distintos puntos del país como ocurre cada año para esta fecha. A continuación algunas de las convocatorias:

La Plata: la marcha en la capital provincial de Buenos Aires tuvo como punto de encuentro la Plaza Moreno.

Rosario: el acto por el Día Internacional de la Mujer en Rosario se realizó en la plaza San Martín, para desde ahí marchar hacia el Parque Nacional a la Bandera en una sola movilización por la calle San Lorenzo.

Paraná: la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de la capital entrerriana también marchó este sábado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Resistencia: la capital de Chaco tuvo como punto de concentración el Hospital Perrando, para luego partir hacia la Plaza 25 de Mayo. La consigna de este año fue “Las Trabajadoras Defendemos la Patria. Contra el saqueo, el hambre y la crueldad”.

Santiago del Estero: se realizó un evento oficial alusivo al 8M en el Centro de Convenciones Fórum. La actividad estuvo organizada por el Ministerio de Justicia de la provincia, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y la Dirección de Género.

Mendoza: el colectivo Ni Una Menos convocó a un acto en la Plaza Italia. En tanto que desde el viernes 7 está abierta la muestra 8M y Disidencias, en el Espacio Contemporáneo de Arte Sur Enrique Sobisch, en el cruce de Mitre y Libertador de la ciudad de la ciudad de San Rafael.

Bariloche: la actividad comenzó en el cruce de Onelli y Brown, y desde allí se marchó hacia el Centro Cívico, donde se realizó la lectura del documento alusivo a la fecha.

Neuquén: la movilización se concentró a las 18:30 en el Monumento a San Martín. Después del acto de apertura, se llevó a cabo una movilización y una lectura de documentos, el acto de cierre fue en el Espacio Intercultural Graciela Alonso.


Con información de Página12/La Nación