Política
Argentina el único país que votó en contra de una resolución que promueve la prevención de la violencia digital contra mujeres y niñas
Fue en el marco de una votación en la ONU, donde el gobierno anarco-capitalista que encabeza Javier Milei rechazó una medida apoyada por 170 naciones. Hasta el PRO trató de despegarse de esa decisión que fue defendida por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En la Asamblea General de las Naciones Unidas de este jueves,
Argentina fue el único país en votar en contra de una resolución que promueve
la intensificación de los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas
de violencia contra las mujeres y las niñas.
De los 184 países que participaron de la votación hubo 170
votos a favor y 13 abstenciones, indicó el portal CNN en Español. Hasta los
gobiernos de Israel y Estados Unidos, en los que se referencia la gestión
ultraderechista que encabeza el presidente Javier Milei, se posicionaron a
favor de la iniciativa.
Mientras que Irán, Rusia, Nicaragua y Corea del Norte, entre
otros, integraron la lista de los países que se abstuvieron frente a esta
resolución que busca proteger a mujeres, niñas y niños en el +ámbito digital.
Argentina, por el contrario, adoptó la postura contraria tras
argumentar que la resolución contiene términos ambiguos como “hate speech” (“discursos
de odio”), “misinformation” (“mala información”) y “disinformation” (“desinfomación”)
que podrían ser utilizados “abusivamente” para restringir la misma libertad de
expresión “que afirman proteger”.
Esta votación inédita para el país, guarda relación con la realizada días atrás respecto de otra resolución, pero sobre los derechos de los pueblos indígenas, en la que el gobierno anarco-libertario de Milei y el nuevo canciller Gerardo Werthein, también votó en contra.
El posicionamiento del gobierno argentino, bajo la gestión de
La Libertad Avanza, es tan retrógrado que hasta el PRO, uno de los aliados
incondicionales de Milei, trató de despegarse. “Argentina vota en soledad,
contra el resto de la humanidad”, sostiene el título del comunicado oficial
difundido por el partido de Mauricio Macri.
“Desde el PRO Argentina estamos convencidos de la necesidad de
tener una política exterior equilibrada. No se trata de encolumnarse, ya sea
con Estados Unidos o Israel, ni con China”, cuestionaron, ácidamente desde el PRO,
poniendo de relieve la falta de autonomía de la política exterior de Milei y
sus acólitos.
“Se trata de actuar con visión estratégica, priorizando los intereses nacionales y promoviendo relaciones diplomáticas que favorezcan el desarrollo y bienestar de Argentina, sin caer en dependencias o confrontaciones innecesarias”, advirtieron desde el PRO en un comunicado público, cuestionando la votación del gobierno nacional en la ONU.
Anoche, el Jefe de Gabinete ensayó una curiosa defensa del voto completamente marginal de Argentina en esta votación en la ONU, en la que 170 países se comprometen en intensificar esfuerzos para prevenir y eliminar toda forma de violencia digital contra las mujeres y las niñas. En una entrevista televisiva, Francos opinó que “ni los compromisos ni los tratados solucionan los femicidios”.
En defensa de la postura de rechazar todo lo que la gestión
ultraderechista argentina considera “agenda 2030”, Francos brindó entrevistas
en las que ratificó que compromiso de la ONU no tiene peso para el Gobierno de Milei.
De acuerdo con el portal Perfil, cuando un periodista le
acercó el dato de los femicidios en Argentina, con una mujer asesinada cada 37
horas, Francos resolvió: “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Argentina
estaba de acuerdo con este tratado cuando se mataban esa cantidad de mujeres”.
Con esto Francos trató de cambiar el eje de la discusión de
las políticas públicas para limitar la violencia digital contra mujeres y niñas
–y la desinformación y los discursos de odio promovidos desde plataformas como
X (ex Twitter) desde que la adquirió el magnate Elon Musk–, a la problemática de
la escasa o nula incidencia de esas políticas para reducir los femicidios.
La votación del gobierno Argentino de Milei, de hecho, podría
interpretarse como un alineamiento con la política de Musk en Twitter, que
promueve los discursos de odio (inclusive del odio contra las mujeres y niñas)
y la desinformación.