Política

El “converso” Arjol presentó su candidatura a diputado provincial por el Partido Libertario de Misiones

El diputado nacional, uno de los “radicales con peluca” en el Congreso, será el primer candidato de uno de los espacios del oficialismo nacional en Misiones. Fue expulsado de la UCR por votar en contra de proyectos que él mismo defendió en el Congreso, hasta que se pasó al oficialismo, en septiembre del año pasado.

Lunes, 28 de abril de 2025 - 12:55 hs.
El “converso” Arjol presentó su candidatura a diputado provincial por el Partido Libertario de Misiones

Este lunes, con una conferencia realizada esta mañana en el hotel Julio César, el Partido Libertario de Misiones presentó su lista de candidatos a diputados provinciales, con el “radical con peluca” Martín Arjol a la cabeza. El diputado nacional, reconocido por haber impulsado y votado los proyectos de Reforma Previsional y Financiamiento Universitario el año pasado, para darse vuelta y acompañar los vetos del presidente Javier Milei, termina bajando en sus aspiraciones políticas y se propone ingresar a la Cámara de Representantes de Misiones.

La lista la completan Pamela Encina, Víctor Wall, Natalia Dörper y el actual diputado provincial Javier Mela. Al referirse a los candidatos, Arjol aseguró que: “Estos hombres y mujeres sintetizan y llevan adelante las ideas que no solo pretenden y quiere el Partido Libertario, sino que las lleva adelante Javier Milei a nivel nacional”.

“Y quiero decir esto porque mucho se critica a la oposición, pero estamos más firmes que nunca. Ningún micrófono y ninguna pantalla nos va a mover de nuestras convicciones. Esta no es una cuestión de cargos y lugares, sino de sacar adelante a la Argentina y a los misioneros”, sostuvo el diputado nacional, reconocido por haberse “borocotizado” en el Congreso y por haber obtenido un cargo en la EBY, para uno de sus laderos –el expresidente de la UCR Misiones, Rodrigo De Arrechea–.

Los radicales “con peluca” de Arjol, se quedaron sin lugares en las listas de Misiones


De acuerdo con el portal La Voz de Misiones, Arjol prometió no hacer campaña criticando a los otros espacios de la oposición en Misiones, postura que no se condice con el intento de impedir judicialmente, la convención de la UCR Misiones.

“Los hombres y mujeres que integran el Partido Libertario en Misiones saben que los cambios deben ser profundos y en la provincia deben apuntar a terminar con la corrupción, con la burocracia, con bajar impuestos y simplificarle la vida a los ciudadanos, aspectos que con convicción hemos defendido hasta este momento”, opinó Arjol, uno de los que avala la desregulación del mercado yerbatero que está poniendo en jaque a los productores misioneros.

Bochornoso: Arjol opinó contra el veto de Milei a la reforma jubilatoria una semana antes de reunirse con el presidente y cambiar su voto

“Estoy agradecido por esta invitación generosa que nos hace el Partido Libertario, que nos abre sus puertas para juntos, con diferencias, pero particularmente con enormes coincidencias, poner sobre la mesa una alternativa que pueda ganarle a la Renovación”, expresó Arjol, secundado por sus compañeros de lista.

“Creo que en Misiones hay un modelo agotado y en la oposición y nuestro espacio hay un modelo superador a estos 20 años de lo mismo”, concluyó el legislador nacional, cuyo mandato culmina el 10 de diciembre próximo.

Un “radical con peluca” que votó contra los jubilados, quedó a cargo de la Bicameral de Control de Fondos de la Seguridad Social


Cabe recordar que Arjol se convirtió en noticia nacional en septiembre del año pasado, cuando decidió acompañar el veto de Milei a la ley de reforma de la fórmula de actualización de las jubilaciones, y formar parte de los “85 héroes” que blindaron la decisión del presidente contra los jubilados.

Unos días antes del 11 de septiembre, cuando Arjol se pasó al oficialismo nacional para blindar los vetos de Milei –lo volvería a hacer con motivo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario–, el diputado por Misiones dijo en una nota con Fabián Doman y América TV, que iba a votar en contra del veto.

Arjol cambia su voto respecto de la Ley de Reforma Jubilatoria


Lo que siguió en los meses posteriores, es historia conocida: Arjol apoyó todos y cada uno de los proyectos de La Libertad Avanza, o bien acompañó al oficialismo en votaciones sensibles, como la reciente vinculada a la creación de una comisión investigadora del cripto-gate $Libra.

Y a principios de año, el 31 de enero, por medio del decreto 53/2025, el entonces presidente de la UCR Misiones, Rodrigo De Arrechea –un ladero de Arjol–, fue designado como consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY). En ese cargo, el exconcejal de Posadas (2019 – 2023) por el sublema “Te Quiero Mejor” que encabezó Arjol, estaría cobrando unos 15 mil dólares mensuales.

Milei designó al presidente de la UCR Misiones como consejero de la EBY


Este nombramiento fue interpretado por numerosos dirigentes de la UCR y de otros partidos de Misiones, como un “pago” a Arjol, por el servicio de blindar los vetos presidenciales. Apoyo que es esencial si se sustentaran pedidos de juicio político, que sólo pueden prosperar con los dos tercios de ambas cámaras en el Congreso de la Nación.

Además, en febrero, De Arrechea admitió ante los militantes de la UCR, que sabía de la posibilidad de su nombramiento desde noviembre del año pasado. Según el ahora ex presidente de la UCR Misiones, fue el propio Arjol quien le habló por teléfono para comunicarle sobre un eventual nombramiento en la EBY. 

De Arrechea admitió que sabía desde noviembre, de su posible nombramiento en la EBY