Política

Arrancó el periodo de sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación

El periodo se extenderá desde hoy hasta el viernes 21 de febrero. Siete son los proyectos a tratar que se encuentran en diferentes situaciones parlamentarias, entre ellos, el de ficha limpia que envió el Ejecutivo. Mañana, el oficialismo se reunirá con los bloques dialoguistas, para definir el cronograma de trabajo.

Lunes, 20 de enero de 2025 - 14:02 hs.
Arrancó el periodo de sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación

Este lunes 20 de enero, a pedido del presidente ultraderechista Javier Milei, el Congreso de la Nación reabre sus puertas hasta el viernes 21 de febrero para que se lleven a cabo el periodo de sesiones extraordinarias. La Casa Rosada, que se niega de plano a discutir el Presupuesto 2025 para manejarse en el año electoral con el Presupuesto 2023 prorrogado en dos años consecutivos, busca que se apruebe el temario que los beneficia políticamente: la eliminación de las PASO, la designación de dos jueces afines en la Corte Suprema y el proyecto de Ficha Limpia II que deja a la expresidente Cristina Kirchner en una zona gris, judicializable, respecto de si podrá o no presentarse como candidata.

Según el portal Parlamentario, la convocatoria fue oficializada el pasado 13 de enero con la publicación del Decreto 23/2025 en el Boletín Oficial firmado por el presidente Javier Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que ingresó al Congreso a través del Senado de la Nación.

Francos junto al vicejefe José Rolandi buscarán los consensos legislativos para aprobar los proyectos que pretenden. Con este fin, el martes 21 se llevará a cabo la primera reunión en Casa Rosada con los bloques aliados (PRO) y dialoguistas (UCR, Encuentro Federal y otros) para ir definiendo el cronograma de trabajo de cara a las siguientes cinco semanas de verano que tienen por delante en el Parlamento.

De acuerdo con el citado portal, convocarían a la Casa Rosada, a representantes del Pro encabezados por Cristian Ritondo; Oscar Zago por el MID; Rodrigo de Loredo por la UCR y Miguel Ángel Pichetto, por Encuentro Federal. Sin embargo, este último ya anticipó que no asistirá, porque prefiere que cualquier diálogo se lleve adelante en el ámbito del Congreso.

Por el cronograma de trabajo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mantuvo reuniones con los jefes de bloque de Unión por la Patria y Encuentro Federal, Germán Martínez y Miguel Pichetto, más los diputados nacionales Ricardo López Murphy, Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño.

Desde la oposición dialoguista y los sectores más refractarios al gobierno de Milei, ya esbozaron críticas públicas a Milei y el oficialismo por no debatir el Presupuesto 2025 en extraordinarias. Inclusive el PRO difundió un incendiario comunicado en el que advertían sobre una vocación autoritaria del gobierno de Milei, supuestamente liberal, que pretende manejarse con el presupuesto 2023, lo que le permitirá un manejo discrecional del 80% de los recursos del Estado en el año electoral.

De todas formas, no está garantizado el quorum para abrir las sesiones en ambas cámaras del Congreso de la Nación. Según el portal LPO, en su última reunión, Pichetto le dijo a Martín Menem que, sin la inclusión del Presupuesto 2025 en el temario de las extraordinarias, su bloque no daría quórum.

Esta definición complica al oficialismo porque en casi todos los bloques hay demandas de legisladores que quieren discutir el presupuesto, pese a que los gobernadores le bajan el tono a esos reclamos. Si los 98 legisladores del peronismo confluyeran con los 22 pichettistas y se sumaran los 12 radicales de Democracia para Siempre, que responden a al diputado Facundo Manes y al senador Martín Lousteau, la oposición tendría los números para voltear las sesiones extraordinarias.

En la misma línea que el sector de Pichetto, un diputado peronista contó que la propia Cristina Kirchner llama y consulta a los legisladores de su espacio. “Ella dice que nosotros no podemos sentarnos a votar con el PRO la suspensión de las PASO sin que Milei ponga en tratamiento el Presupuesto”, resumió.

Los libertarios, por su parte, admiten las dificultades que están atravesando en esta negociación, pero confían que podrían desactivar la resistencia de Encuentro Federal, presionando sobre los cordobeses, la fracción del peronismo que responde a los gobernadores que colaboran con Milei.