Provinciales
Asignaron $2.440 millones al exIFAI para el “Programa de Apoyo a la Actividad Yerbatera”
Se trata de una medida instrumentada por decreto a mediados de julio del año pasado, la cual fue informada a fines de octubre en el Boletín Oficial. Malestar y suspicacias entre productores yerbateros sobre el empleo de recursos por el Instituto de Macroeconomía Circular.

Uno de los decretos del gobernador Hugo Passalacqua, que pasó
desapercibido en la opinión pública de la provincia de Misiones, pero que implicó
una monumental asignación de recursos, supuestamente para la actividad yerbatera,
fue el N° 1482/2024.
Informado unos tres meses después de su firma, en el boletín oficial N° 16.227, publicado el martes 29 de Octubre de 2024, el decreto en
cuestión asignó $ 2.440.000.000 al Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC),
el organismo que se llamaba IFAI (Instituto de Fomento del Agro y la Industria)
hasta que estalló el escándalo que involucró al extitular del ente, Juan
Marcelo “Turco” Rodríguez –sospechado por entregar contratos y dádivas a decenas
de mujeres, a cambio de favores sexuales.
Cabe recordar que al conocerse sus chats privados con decenas
de mujeres, en abril del 2022, el “Turco” Rodríguez presentó su renuncia y fue
reemplazado por Roque Gervasoni. Al año siguiente y con la esperanza de dejar atrás
el caso del “IFAI – Gate”, el gobierno provincial decidió renombrar al
instituto, y surgió así el nombre de IMAC que Gervasoni sigue presidiendo a la
fecha.
El boletín oficial mencionado da cuenta de la sideral cifra de
dinero remitida al IMAC a mitad del año pasado, cuando los productores yerbateros de la
provincia enfrentaban las consecuencias de la desregulación del mercado propiciada
por el DNU 70/23 firmado por el presidente Javier Milei, en diciembre del 2023.
Este decreto N° 1482, firmado por el gobernador Hugo
Passalacqua el pasado 15 de julio (2024) consta de nueve artículos, pero, a
diferencia de otros instrumentos de reasignación de recursos, hay considerandos
que dan cuenta de las razones de la medida.
En las consideraciones, el decreto sostiene que en base un
expediente del 8 de julio del 2024, del “Registro del Instituto de
Macroeconomía Circular (I.Ma.C.), iniciado por la Gerencia General, caratulado ‘Proyecto
de Decreto de Incorporación de Partidas Presupuestarias para Programa de Apoyo
a la Actividad Yerbatera’”, se considera que “el Gobierno de la Provincia de
Misiones implementa como política de estado el desarrollo de los sectores
productivos provinciales, teniendo como uno de los objetivos primordiales
mejorar las condiciones de financiamiento de cada sector y brindar asistencia
para su continuo crecimiento”.
En esta línea, prosiguen los considerandos de la medida, el
decreto remarca que el IMAC “por medio de sus programas como herramienta idónea
para dichas acciones, permite el otorgamiento de asistencias financieras para
contribuir al desarrollo de actividades económicas, agropecuarias, industriales
y otras, impulsando a los distintos sectores productivos provinciales”.
Más específicamente, el decreto 1482/24 precisa que la resolución
N° 98/24 (08/07/2.024) del IMAC “aprobó el Programa de Apoyo a la Actividad
Yerbatera” y que “en miras al mejor cumplimiento del objetivo propuesto, se
debe proveer de fondos suficientes para que dicho programa pueda responder ante
las necesidades de dicho sector productivo (…)”.
En el articulado, el decreto es bastante sintético y disminuye
“la suma de $ 2.440.000.000,00 (…) del Presupuesto vigente (2024) en la
Jurisdicción 10 – Obligaciones a Cargo del Tesoro”, en dos partidas, una de $1.440.000.000
y otra de $1.000.000.000 (Articulo 1°).
El Artículo 2° aumenta “el Cálculo de Recursos y Erogaciones
Figurativas de la Administración Central a Cuentas Especiales y Organismos
Descentralizados”; mientras que el artículo 3° aumenta “la suma de $
2.440.000.000,00 (…) en la Jurisdicción 10 - Obligaciones a Cargo del Tesoro -
Otras Erogaciones – Erogaciones Figurativas, conforme al siguiente detalle: 10-01-0-3-09-091-09110
(Contribuciones a Cuentas) Especiales y Organismos Descentralizados S.C.D. 5-59
– Aportes Programas de Apoyo Económico $ 2.440.000.000,00”.
Asimismo, el Artículo 4° aumenta la suma mencionada “al
Presupuesto vigente en la Jurisdicción 11 - Ministerio de Acción Cooperativa,
Mutual, Comercio e Integración - Organismo 51. Instituto de Macroeconomía
Circular (I.Ma.C.)”, detallando que la partida se destina al presupuesto de funcionamiento
y, en específico a Otros Aportes a Entes del Gobierno Provincial y Aportes
Programas de Apoyo Económico”.
Los restantes artículos reiteran la información con precisiones legales que deben cumplirse en este tipo de instrumentos: así, el Artículo 6° del decreto aumenta la suma mencionada “al Presupuesto Operativo” del IMAC” (Aportes a Actividad Lucrativa – Programa Apoyo Económico).
El Artículo 7° es de destacar porque adecúa “la Orden de
Disposición de Fondos N° 33/24 DISMINUYENDO la correspondiente a la Dirección
del Servicio Administrativo de Hacienda y Finanzas y Contaduría General de la
Provincia en la suma de $2.440.000.000,00 (…) y AUMENTANDO en igual importe la
correspondiente a la Contaduría General — Otras Erogaciones - Erogaciones
Figurativas”.
Y se pone “a disposición de la Dirección de Administración del
Instituto de Macroeconomía Circular (I.Ma.C.) la suma que en cada caso se
indica por la presente Orden de Disposición de Fondos N° 48/24.”
El decreto en cuestión lleva las firmas del gobernador Passalacqua
y los ministros Adolfo Safrán (Hacienda) y Liliana Rodríguez (Acción
Cooperativa)
Cómo se utilizaron los $2.440 millones que reforzaron el
presupuesto del IMAC, parece un misterio, más allá de la promoción que semana a
semana el organismo viene difundiendo en las redes y medios de prensa. Sin
embargo, lo que es un hecho contrastable, es que el precio de la hoja verde de
la yerba mate, no sólo no mejoró, sino que empeoró. Y la crisis se profundizó a
tal punto que, inclusive, se llevó a cabo un paro yerbatero a fines del año
pasado en Misiones.