Política

Asociación civil ligada a dos funcionarios, recibirá $16 millones en subsidios en 2025

Según consta en el Presupuesto 2025, aprobado en la Legislatura de Misiones, la asociación “2 de Octubre”, vinculada con la agrupación renovadora homónima, que conduce el titular del IMAS, “Quincho” Sánchez tiene asignados $16.558.752,08. Este año, recibieron $7 millones de subsidios provinciales. El vínculo con la titular del CGE.

Jueves, 7 de noviembre de 2024 - 11:27 hs.
Asociación civil ligada a dos funcionarios, recibirá $16 millones en subsidios en 2025

Dos altos funcionarios del gobierno provincial aparecen vinculados a la agrupación “2 de Octubre”, cuya asociación homónima (Número de Personería A-3515) viene recibiendo subsidios del estado misionero en los últimos años, a través del Presupuesto de Misiones.

Un breve análisis de los presupuestos del 2023, 2024 y 2025 muestra que la asociación “2 de Octubre” recibió o recibirá subsidios por montos millonarios. La asociación estaría vinculada a la agrupación renovadora 2 de Octubre que conduce el presidente del IMAS (Instituto Misionero de Agua y Saneamiento) Joaquín “Quincho” Sánchez, de la que proviene la actual presidente del Consejo General de Educación, Daniela López.


En el Presupuesto de Misiones del 2023, la 2 de Octubre, recibió $3.019.200,00; mientras que en el Presupuesto 2024, es decir, en el año en curso, le asignaron como subsidio (no reembolsable) la suma de $7.492.648,00. Y en el Presupuesto 2025 aprobado semanas atrás en la Legislatura de Misiones, la asociación mencionada tiene $16.558.752,08 asignados como asistencia económica proveniente del Estado provincial.

Esta información es oficial y proviene de los presupuestos provinciales aprobados, ejecutados y en ejecución, que fueron publicados en los boletines oficiales números 15.745 (31 de octubre de 2022)15.974 (12 de octubre de 2023) y 16.230 (1 de noviembre de 2024)


Los montos, estarían mostrando la influencia política de esta agrupación, que ya aportó a funcionarios en el Consejo General de Educación, por ejemplo Silvia Villalba, quien asumió en julio del 2022, reemplazo de Nancy Jara, en la Dirección de Nivel Inicial del CGE. Y en abril de este año, Daniela López, otra dirigente vinculada a la 2 de octubre, logró el acuerdo parlamentario para que la designen como presidente del CGE.

Tanto Jara –pareja del exsubsecretario de educación Christian Dechat– como el saliente expresidente del CGE, Alberto “Colita” Galarza, pertenecen a la agrupación renovadora Adomis, el espacio político que controla el sindicato UDPM desde hace décadas.