Política
Aumento a concejales de Garupá: "va en contrasentido a la situación económica"
Afirmó el convencional constituyente de Garupá, Julio González. El empresario local además habló la nueva Carta Orgánica municipal que sería presentada a fin de mes.

Las palabras "aumento" y "concejales" son las más repetidas por estos días en Garupá. Primero porque, como publicó este medio, los ediles locales se aprobaron un incremento salarial, duplicándose el monto de sus haberes. Y segundo, porque se ampliará la cantidad de legislador municipales a partir de las próximas elecciones: de 7 pasarán a 10 concejales.
Vale mencionar que la suba de los haberes de los funcionarios fue vetada por el actual intendente Luis Ripoll. El jefe comunal consideró que lo sancionado por el cuerpo legislativo era insostenible dentro del actual presupuesto municipal.
El salario de los legisladores comunales promedia entre los 350 y 400 mil pesos. "Se puede entender que está retrasado (el salario), pero no me parece. Está fuera de contexto", sostuvo el convencional constituyente de Garupá, Julio González.
En declaraciones a LT4 y AgenciaHoy, el empresario inmobiliario, indicó "son cuatro concejales que aprobaron" algo que "viene a contrasentido de la situación económica del país. Eso cayó mal a la población" pero "entiendo que se equivocaron y el veto del intendente viene en consonancia" con el planteo de los vecinos.
Carta Orgánica
En otro tramo de la entrevista radial, González confirmó que está finalizada la redacción de la Carta Orgánica de Garupá, la cual se encuentra en periodo de revisión y sería presentada oficialmente a fines de noviembre.
Uno de los puntos relevantes es la incorporación de la figura del vice intendente, algo que no existe en los municipios del sur misionero. El flamante funcionario tendría a su cargo la gestión de la comuna en caso de ausencia del intendente que muchas veces "tienen que gestionar recursos en Posadas o Buenos Aires, y esto puede ayudarlo a alivianar la administración y mayor jerarquía que un secretario de gobierno por ejemplo", explicó el convencional.
"Es una figura que ayudará a Garupá para su desarrollo", consideró el empresario y agregó que actualmente esta función recae en el concejal con mayor cantidad de voto, pero no siempre suele ser de la misma línea política del Jefe comunal, incluso perteneciento al mismo partido.
Pero la Carta Orgánica garupaense también ampliará la cantidad de concejales electos a partir de las próximas elecciones, es decir, pasarán de ser 7 a 10, así como se creará la Defensoría del Pueblo. Los convencionales sostienen que ambas decisiones permitirán avanzar en gestiones y atención de reclamos de los vecinos del segundo municipio con más cantidad de habitantes de la Provincia, aunque en la repartición de la coparticipación provincial figure en la posición número 17.