Provinciales

A 17 años sin Mario Golemba: Hubo un “flojo accionar, por no decir encubrimiento de la justicia provincial”

Lo planteó Eliezer Golemba, hermano del joven de 27 años que desapareció en la zona de Dos de Mayo y se investiga como un caso de desaparición forzada de personas, con intervención de la Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional) La causa pasó al fuero federal en 2021 y el hermano del desaparecido en democracia, consideró que “aún ahora hay personas que no quieren que esto salga a la luz.”

Jueves, 27 de marzo de 2025 - 10:46 hs.
A 17 años sin Mario Golemba: Hubo un “flojo accionar, por no decir encubrimiento de la justicia provincial”

Este jueves se cumplieron 17 años de la desaparición de Mario Golemba, un joven de Picada Indumar que fue a una consulta médica y no volvió a ser visto, en un crimen que la justicia federal investiga como “desaparición forzada de persona”, luego de numerosas declaraciones de testigos que aseguran haberlo visto esposado y golpeado en una comisaría de Dos de Mayo.

El caso afectó políticamente al exgobernador Maurice Closs, al exministro de Gobierno Jorge Franco y al exalcalde de Dos de Mayo y exministro del Agro José Luis Garay, además de toda la cúpula policial de la Jefatura y de la Unidad Regional II, en 2008 y años subsiguientes. La causa no prosperó en los juzgados de Misiones que se hicieron cargo del expediente y para Eliezer Golemba, el hermano de Mario, todo indica que hubo un “flojo accionar, por no decir encubrimiento de la justicia provincial”.

En diálogo con LT4, Eliezer recordó que, si bien la desaparición acumula 17 años sin ser esclarecida, recién en 2021 la causa pasó a la Justicia Federal. “Este nuevo proceso de investigación lleva casi cuatro años, con un gran despliegue que fue muy llamativo, para la sociedad. En el 2022, donde se hicieron allanamientos en diferentes puntos de acá del centro de la provincia, incluyendo no solamente Dos de Mayo, sino también Oberá, donde se recolectaron pruebas y muchas testimoniales que aportaron a la teoría principal que tenemos como familia y como querella”, detalló Golemba.


En tono crítico a la investigación que en un primer momento encabezó la cuestionada exjueza Alba Kunzmann de Gauchat, el hermano del joven desaparecido subrayó: “hoy tenemos una investigación seria de la causa que creo que es lo más importante después de diecisiete años.”

Repreguntado por la hipótesis principal que maneja la querella que encabeza el abogado y diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl, el joven ratificó que sospechan de la desaparición forzada de personas, con participación de miembros de la policía de Misiones.

Pese a que la causa acumula 4 años sin que se cierre la etapa de instrucción, Golemba dijo estar esperanzado en la Justicia federal. “Va pasando el tiempo y todos queremos resultados. Es decir, ya son cuatro años de la justicia federal, decimos, bueno, y uno se cruza con la gente y te dice, ‘al final quedó en la nada’. Pero hay que entender que los tiempos de la justicia son mucho más lentos de lo que nosotros queremos. Hay una investigación seria”, insistió.

“No depende solamente de la fiscalía que esté investigando, sino también de un organismo nacional que es la Procuvin, que se encarga de delitos de institucionales, que está todo el tiempo mandando dictámenes, resúmenes de la causa. Eso me parece muy importante”, confió Golemba, añadiendo que coincide con su abogado Pereyra Pigerl, en que la causa está mejor en el plano técnico.


En cuanto a la declaración de dos detenidos, que aseguraron haber visto a su hermano, esposado y golpeado en una comisaría de Dos de Mayo, lo que complica a la situación penal de los policías implicados, Golemba apuntó a un presunto encubrimiento por parte de la justicia provincial. “Nosotros sostenemos siempre, y eso lo dijo el escritor del libro (sobre la desaparición forzada) Sergio Alvez, en su momento, que el caso de Mario era muy fácil de resolver, cuando apenas sucedió”, expresó.

“No era un caso que tendría que volverse tan complejo. Y el paso de los años lo vuelve aún más complejo. No son solamente dos testimonios, después se sumaron más. Después de la serie de allanamientos que se hicieron, se sumaron muchísimos testimoniales más, (que) directa o indirectamente, eran muy contundentes”, puntualizó Golemba, apuntando a la desaparición forzada perpetrada por policías de Dos de Mayo.

En esta línea, el hermano de Mario Golemba aseguró que “la desacreditación” de las declaraciones de los detenidos contra la policía, “muestra el flojo accionar, por no decir encubrimiento, o no el querer investigar de la justicia provincial”.

“Porque eran testimonios muy contundentes”, subrayó Golemba, cuestionando la decisión de la justicia provincial de desestimar las declaraciones de los detenidos que complicaban a la policía. “Entonces uno se va dando cuenta de dónde vienen y a qué apuntan: a que no se investigue en su momento la causa”, denunció Eliezer.

Y amplió: “aún ahora hay personas que no quieren que esto salga a la luz. Evidentemente, hay toda una cuestión detrás” y “hay responsabilidades compartidas. Sin dudas, hay personas que tienen mucho que ver y no quieren que se que se conozca lo que pasó”, puntualizó.


Sobre el final de la entrevista, Golemba, dejó abierta la posibilidad de que la causa no se esclarezca. “Hoy veo las cosas de otra manera. Puedo mirarle a mi madre hoy y decirle que hice todo lo que está a nuestro alcance. Yo creo que llevamos el caso a todos los ámbitos habidos en la sociedad. Entonces, la causa de Mario, en algún plano de la humanidad se va a resolver. Si no es en la justicia, la vida misma se va a encargar de acomodar todo en su lugar”, expresó.

Por último, Eliezer agradeció a todos los que acompañan siempre a la familia en su reclamo de justicia y mencionó que el escritor Sergio Alvez, autor del libro “Presente – Mario Golemba, desaparecido en democracia”, colgó en sus redes una versión digital de su trabajo de investigación.