Información General

Caso Josías Galeano: "lucho sola todos los días pidiendo justicia por él"

Afirmó Carolina Ramírez, madre del joven asesinado hace más de dos años en Oberá. En marzo se iniciará el juicio oral. Por el hecho, hay un sólo detenido. Se trata de Andrés “Koki” T. (26), quien será juzgado por el Tribunal Penal I de dicha localidad.

Miércoles, 26 de febrero de 2025 - 9:58 hs.
Caso Josías Galeano: "lucho sola todos los días pidiendo justicia por él"

El Tribunal Penal Uno de Oberá estableció que los días 25, 26 y 27 de marzo se lleve a acabo la instancia de juicio oral por la muerte de Josías Ezequiel Galeano. Se trata del adolescente, de 15  años, que estuvo desaparecido treinta y dos días hasta que fue encontrado sin vida, en una zona de bañados en el barrio Prosol de la ciudad obereña, el 3 de junio del 2022.

Aunque la familia siempre apuntó a la impericia de la Policía de Misiones en la búsqueda e investigación del hecho, ya que se sospecha que integrantes de la fuerza estarían involucrados, hasta el momento, por la muerte del menor hay un sólo detenido e imputado: Rogelio Andrés “Koki” T. (26).

Este joven, que supuestamente confesó la muerte del menor, será juzgado en las próximas semanas. Mientras, paralelamente, se tramita una causa contra los efectivos policiales por apremios ilegales contra el adolescente asesinado. En este contexto, Carolina Ramírez, la madre de la víctima, reiteró su pedido de justicia.

Durante una entrevista con LT4 y AgenciaHoy, la mujer relató que iba a conocer al supuesto autor de la muerte de su hijo recién cuando inicie el juicio, "me voy a enfrentar a una persona que, según mató a mi hijo, le voy a mirar a la cara, y lo primero que se me ocurre es preguntarle, ¿qué le hizo a mi hijo para que él le quite la vida? ¿Qué le pasó por la cabeza quitarle la vida a un adolescente de quince años?".

Ramírez desde el principio del caso sospechó de la participación de uniformados en la desaparición de su hijo. Incluso manifestó su disconformidad con el accionar de la fuerza y falta de empatía de parte de la sociedad obereña, al punto de recordar que el año pasado para el aniversario de la desaparición, ella convocó a una movilización y no la acompañó nadie.

"Un adolescente sale a a cortarse el pelo y varios días después lo encuentra (muerto), en un lugar que ya fue recorrido varias veces con dron, con perros, con caballos. Yo estuve en el lugar varias veces y no, no puede haber indicios que Josías estuvo esos días ahí muerto. Es imposible que el cuerpo que estuvo descompuesto estuviera en ese lugar, porque hay casa cerca, una cancha, una olería enfrente, una aserradero más arriba, y la comisaría quinta está a dos pasos de donde se le encontró", detalló la entrevistada.

"Desde el día uno nunca estuve conforme, pero bueno, no soy juez. No puedo determinar que tal fuerza tome cargo en ese momento porque soy la madre, soy la madre. En muchos momentos quise apartar a la policía porque desde el día uno hicieron todo mal. Me indigna un montón que tengan cargos públicos, o sea, son jefes de una dependencia. Si te pones a investigar, estas personas, tienen antecedentes, y no lo digo yo porque soy la madre de Josías", indicó.

Y agregó "estando vivo (Josías) tuvo varias persecuciones por parte de estas personas. Buscaron a mi hijo un día antes de su desaparición, con un auto particular, eso fue constatado por vecinos. Un vecino que fue a testificar y le reconoció a estas dos personas, luego tuvo que irse a otra localidad porque fue amenazado".

Hoy, "te lo cruzás por la calle a estas personas y tienen esa risita burlona, como que ganaron", señaló Ramírez. En el otro expediente abierto entorno al hecho, cuatro agentes policiales son investigados por presuntos actos de violencia contra el menor antes de su desaparición. 

La denuncia fue presentada por la madre del menor asesinado, quien afirmó que efectivos de la Seccional Cuarta lo hostigaban y que, días antes de su desaparición, fue fotografiado junto a un patrullero policial.

"Las personas que no perdieron a un hijo no van a poder entender. Para mí es muy difícil seguir este camino, más ahora con la instancia del juicio, se me hace un nudo en la garganta, tengo que volver atrás, recordar cómo encontraron a mi hijo, cómo tuve que ir a la morgue a reconocerlo es algo muy difícil. Y que estas personas, hoy en día, tengan cargos públicos y no le pese la conciencia de lo que hicieron, la verdad, que no sé", indicó la entrevistada, quien manifestó la falta de acompañamiento de una sociedad que de apoyarlos pasó a juzgarlos.

"Por miedo seguramente, hasta el día de hoy, nadie de los que Josías consideraba amigo, nunca se acercaron. Lucho sola todos los días pidiendo justicia por él, porque soy la única persona que hasta el día de hoy no bajó los brazos, y bueno soy la madre y lamentablemente voy a ir hasta las últimas consecuencias, con el acompañamiento siempre de dios", expresó. 

"En su momento tuvimos mucho acompañamiento, pero bueno, a medida que pasó el tiempo, la gente dejó de acompañar. El 30 de abril del año pasado, cuando se cumplió dos años, hice una movilización que no fue nadie. Estuve solamente yo, convoqué también al padre de la parroquia que tampoco asistió. Entonces, como que vos te sentís un poco frustrado porque era un adolescente, que tenía sus problemas, pero le arrebataron su vida", sentenció la mujer.

"Hay personas que no tienen empatía con eso. Le juzgan de de tal manera como que está bien lo que le hicieron. O sea, fue un chico que le arrebataron un montón de cosas, que ni que esta persona pague, Josías no va a volver. Lamentablemente, es una realidad que duele afrontar porque tu hijo no va a volver, por más que esta persona esté pagando, no va a volver", concluyó Carolina Ramírez, una madre que sigue pidiendo esclarecer lo sucedido con Josías, pero también que paguen los responsables de que sus vidas, la de ella y su familia, haya cambiado para siempre.