Política
Caso Kiczka: pretenden donar el sueldo del exdiputado a una institución que trabaje con niños abusados
La iniciativa impulsada por la Renovación surge de foros de debates para ayudar de manera directa a hogares que trabajane con menores en situación de vulnerabilidad.

La Renovación impulsa donar el sueldo a una institución que trabaje por los niños abusados
El oficialismo rápido de reflejos adoptó la idea que surgió de foros de debates y redes sociales. Es una poderosa iniciativa que ayudaría de manera directa a instituciones que trabajan en el durísimo escenario de niños que fueron abusados.
Se gestó un pedido de iniciativa popular para que la banca del ex diputado puertista Germán Kiczka quede vacía y el sueldo y la dieta del ex legislador sean utilizados para otorgar en beneficio a las instituciones que trabajan con menores cuyas infancias fueron vulneradas por abusos. La propuesta surge de la comunidad y los foros de debate en las redes sociales.
Cabe recordar que el dirigente del partido Activar fue expulsado de la Cámara de Representantes, el pasado 12 de septiembre, tras quedar involucrado en una causa por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).
El mismo se encuentra detenido desde el 28 de agosto último, cuando fue atrapado en la localidad de Loreto, tras estar varios días prófugo de la justicia misionera. Por la misma causa también fue capturado, un día después, su hermano Sebastián en San Juan de la Sierra (a unos 30 kilómetros de Apóstoles).
La semana pasada Germán Kiczka, en una nueva medida ordenada por el juzgado de Instrucción N° 4 de Apóstoles y bajo la custodia del Grupo de Intervención Especial Penitenciaria (GIEP), se presentó ante la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) para ampliar su pericia psicológica.
Hogares en Misiones
Según un informe publicado en el mes de julio por la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura (CPPT), en Misiones, existen 19 hogares de niños, niñas y adolescentes registrados. En ellos, se alberga a un total de 282 menores, de los cuales 187 son niñas y otros 95 niños.
En cuanto a la distribución geográfica de dichas instituciones, evaluadas por el organismo provincial, 10 se encuentran en Posadas y 3 en Oberá. Mientras que las localidades de San Vicente, Puerto Rico, Garupá, Montecarlo, Comandante Andresito, Leandro N. Alem cuentan con un solo hogar cada una.
Al menos ocho de esos hogares son gestionados por el Gobierno de Misiones; cinco son de gestión privada y los restante combina la administración pública – privada. En cuanto a la modalidad de trabajo, 16 centros son de estadía permanente, 2 de permanencia parcial (pasan días con sus familias de origen) y uno de día.
Del documento oficial se desprende la necesidad de capacitación del personal que asiste a los menores en varias áreas, como por ejemplo en atención a niños con discapacidad y asesoramiento jurídico, ya que la mayoría de los establecimientos reciben a los menores a través de órdenes judiciales, pero desconocen el desarrollo de las causas.
Pero el informe también señala la falta de recursos económicos específicos para el mantenimiento edilicio o higiénico de estos lugares, por lo que un aporte como la dieta legislativa sería más que bien recibida no sólo por la asistencia monetaria sino también como una forma de reparación a esta infancias dañadas y en situación de vulnerabilidad.