Política
Chau AFIP: incertidumbre entre los trabajadores, "quieren que seamos vistos como el enemigo"
Sostuvo Horacio Casco, secretario general de la Asociación de Empleados de la DGI en Misiones. Más de 3 mil trabajadores se quedaría sin su fuente laboral en el país.

Horacio Casco, secretario general de la Asociación de Empleados de la DGI en Misiones, habló sobre la situación de los trabajadores de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) tras el anuncio del gobierno nacional del cierre del principal organismo recaudador del país.
Vale mencionar que el vocero presidencial, Manuel Adorni confirmó la creación de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), la cual tendría “una estructura simplificada”, compuesta por las Direcciones Generales de Impuestos y de Aduanas.
En declaraciones a LT4 y AgenciaHoy, el dirigente gremial contó que previo al anuncio mantuvieron una reunión con las autoridades del sector y le indicaron que el cierre de la AFIP era solo un rumor, una operación política para quedarse con esa caja del estado.
Y fue lo que le explicaron a sus compañeros de trabajo. Sin embargo, horas después, se encontraron con la oficialización de la medida que restructura al organismo nacional. "Los compañeros están más que preocupados porque la verdad tenemos muchísimas incertidumbre y casi ninguna certeza", expresó el entrevistado.
En el país se habla que 3.150 empleados perderían sus puestos de trabajo, la mayoría se encuentra como personal de planta permanente (porque el periodo de prueba es breve) y habrían ingresado durante el anterior gobierno kirchnerista.
"Al ser un número tan exacto, así tan concreto, se nos hacen que ya directamente tienen hasta los nombres. Y de hecho, según lo que se manifestó en el comunicado oficial, dicen que iban a que van a a despedir a todos los trabajadores que ingresaron durante el último gobierno, con lo cual estarían despidiendo a trabajadores que hoy están en planta permanente y con la única causal de haber ingresado durante un gobierno kirchnerista, es decir, es lisa y llanamente una persecución política", manifestó Casco.
En la región que comprende a Misiones hay unos 300 trabajadores que prestan servicios en Posadas, Oberá, Eldorado y también en Corrientes (Capital y Goya). "A los contribuyentes no les afectaría la pérdida de trabajo de fuentes laborales en la AFIP. Es más, el gobierno está alineado claramente en que nosotros seamos vistos como el enemigo", señaló el dirigente gremial.
Y agregó que Javier Milei provoca esta situación saliendo con "una motosierra diciendo saluden a la AFIP que se va o como cuando hoy un periodista decía eb una radio nacional, decía, como broma, le debo a mi madre la vida, y a la AFIP le debo esta vida, dos vidas más y cuatro reencarnaciones textual, entonces claramente nos están enfocando a nosotros como el enemigo, cuando nosotros no somos el enemigo".
"Al contribuyente de base, desde cierto sector del periodismo, le han instalado que la AFIP es la enemiga, es la que le mete la mano en el bolsillo, cuando que en realidad lo único que hacemos nosotros es recaudar impuestos porque los que crean impuestos es el Congreso", aseguró el entrevistado.
"Nosotros recaudamos y nuestra recaudación va destinado a la educación, a salud, a vivienda, a seguridad", expresó el dirigente gremial y agrego que la noticia le tomó de sorpresa por lo que en las próximas horas definirían si inician un plan de lucha para evitar más despidos en el sector.