Información General
Combustibles: Unos 750 puestos de trabajo peligran en Misiones con el autoexpendio
Así lo informaron desde el Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio. Además, iniciaron reuniones con legisladores provinciales para analizar la situación. Hay un proyecto de ley anterior en la Legislatura.

El Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio,
Garajes, Lavaderos y Playas de Estacionamiento de Misiones (SOESGyPE) realizó
un balance de sus actividades durante el primer bimestre del año.
Durante el encuentro se destacó las acciones sociales del gremio,
pero también el sector manifestó su preocupación por las consecuencias
laborales que podría generar la implementación del autoexpendio de combustibles
impulsada por el Gobierno Nacional.
El sindicato denuncia que el decreto N°46/2025, que el
gobierno nacional, petroleras y ciertas cámaras empresariales del sector están
tratando de imponer, constituye “una irresponsable, peligrosa y perjudicial
medida de autoservicio”.
Según advierten, este sistema, significaría mayor
peligrosidad para todos los transeúntes y clientes, que no están capacitados
para manipular productos inflamables como los combustibles, más pérdidas de
puestos de trabajo (reemplazando los playeros por tablets) y más ganancias para
las petroleras y los dueños de las estaciones de servicio; sin ningún beneficio
para los consumidores, es decir para la gente que carga combustible en sus
vehículos.
El gremio alertó además que esta iniciativa solo garantizará
mayor rentabilidad para los empresarios, ya que la implementación de máquinas
de autoexpendio implicaría prescindir de trabajadores en las estaciones de
servicio, con la consecuente reducción de puestos de trabajo.
Según las estimaciones del sindicato, aproximadamente 750
puestos laborales corren peligro en la provincia de Misiones.
“Estimamos que la mitad de nuestros trabajadores podrían
quedar sin empleo en los próximos años, y según nuestros cálculos, en un lapso
no muy lejano”, advirtió el secretario del gremio. Y agregó “eso nos preocupa a
nosotros como sindicato que representamos a los trabajadores, pero también
debería preocupar a la provincia y a los legisladores por cuanto es mucha gente
la que va a quedar desprotegida”.
“Los puestos de trabajo no se negocian”, manifestaron desde
el sindicato, asegurando que utilizarán todas las herramientas disponibles para
oponerse al impulso de esta ley de autoexpendio.
En este contexto, el SOESGyPE ha retomado acciones que ya
había realizado hace algunos años cuando, durante el gobierno del expresidente
Mauricio Macri, se intentó impulsar la misma medida. En aquella oportunidad,
interesamos del tema al diputado provincial Roque Gervasoni, quien propició un
proyecto de ley prohibiendo el autoexpendio de combustible.
Actualmente, el sindicato ha vuelto a gestionar reuniones con diversos legisladores provinciales, entre ellos el diputado Roa, Rolando Ariel, vicepresidente segundo de la legislatura provincial, y el diputado Jorge Martín Cesino, vicepresidente primero.
Durante estos encuentros, los representantes sindicales
informaron a los diputados, advirtiendo sobre la gravedad que implica el avance
de este proceso de desregulación, que pondría en peligro aproximadamente la
mitad de la fuerza laboral del sector en Misiones, estimada en unos 1.500
trabajadores.
En la misma línea, la organización participó de una reunión
con la ministra de Trabajo de la provincia, Dra. Silvana Giménez, a quien
pusieron al tanto de las implicancias de esta medida que, según advierten,
aunque se presenta como inofensiva, tendría consecuencias directas en la
reducción de puestos de trabajo.
Al respecto, el titular del gremio, Gerónimo Sanabria,
expresó: “Fuimos a peticionar ante la legislatura, donde están nuestros
representantes, y también hicimos lo propio ante el Ministerio de Trabajo,
pidiéndole al gobernador de la provincia, a través del Ministerio de Trabajo y
de la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, que genere los canales de diálogo
necesarios como para garantizar que en la provincia de Misiones no se toque
ningún puesto de trabajo”.
Como resultado de estas gestiones, ya existe un proyecto de
ley que será analizado por la legislatura provincial.