Provinciales

Corrupción en el CGE: Docente en huelga de hambre formula gravísimas acusaciones contra Luis Oviedo, el Director de Educación Superior

Liliana Patricia Ibarra, una delegada del MPL que está en ayuno extremo para lograr que se escuche su reclamo e intervenga el Consejo General de Educación, brindó detalles de la maniobra que habría orquestado el jefe de la DES, para despojarla de su cargo de coordinación en 10 horas superiores en la Normal 11 de Eldorado. “Me hicieron un desplazamiento en planta funcional de 10 horas titulares; ni los docentes titulares se salvan, para acomodar a otras personas”, fustigó la licenciada y docente.

Martes, 1 de abril de 2025 - 18:02 hs.
Corrupción en el CGE: Docente en huelga de hambre formula gravísimas acusaciones contra Luis Oviedo, el Director de Educación Superior

Una de las docentes que están haciendo huelga de hambre en el corte de ruta 12, en el ingreso a Montecarlo, en reclamo de reapertura de paritarias, cese y devolución de los descuentos por días de huelga y esclarecimiento de los casos de corrupción con horas docentes en Misiones, habló este martes con Agencia Hoy, brindando detalles sobre las múltiples y groseras irregularidades en las que habría incurrido el sospechado de corrupción, Luis Oviedo, actual titular de la Dirección de Educación Superior. Este medio trató de comunicarse con la directora general del Consejo General de Educación de Misiones, Daniela López, para conocer su posición frente al conflicto, sin obtener ninguna respuesta de su parte.

Liliana Patricia Ibarra, delegada del Movimiento Pedagógico de Liberación de 69 años de edad y con posibilidades de jubilarse, resiste en la docencia porque teme haber “perdido” las 10 horas superiores en las que fue designada como “Coordinadora de Prácticas de la Enseñanza” de los tres niveles educativos en la Escuela Normal N° 11 de Eldorado. ¿Cómo pudo perder las horas superiores en las que está designada como titular? Según explicó a Agencia Hoy, por medio de una oscura disposición de la DES firmada por Oviedo, que adulteró el cargo –violando la resolución 1567/11 del CGE–, degradándolo y colocando a dos docentes en su lugar. Y estas docentes no estarían cumpliendo con los requisitos mínimos para acceder a horas superiores, porque ingresaron en 2021 y no cuentan con 5 años como docentes de la secundaria en la escuela del escándalo.

En diálogo con este portal, la licenciada Ibarra relató cómo comenzó su calvario en la Normal 11, donde este año está cumpliendo 25 años de antigüedad en la institución. En el nivel superior, primero cumplió algunas suplencias y luego, trabajando en la Escuela Normal 2, solicitó el traslado de esas 10 horas titulares a la Normal 11 de Eldorado. “Por una necesidad de la Normal 11 y con una resolución del CGE, la 1567 del 2011, se crea la Coordinación de Prácticas de la Enseñanza en el Instituto Superior de Formación Docente de la Normal Superior”, contó la docente en huelga de hambre.


Dejando en claro que participó en la construcción del Departamento de Prácticas de la Enseñanza de la Normal 11, incluso de su reglamento. “En 2018, la Dirección de Educación Superior, emite una disposición” para los profesionales del nivel que especifica “el campo de la formación de la práctica profesional. Por todo lo que me está pasando a mí, ingresaron trámites desde octubre del 2021 hasta diciembre del 2024”, confió.

“Fui al departamento de legales, el 3 de diciembre, para saber si había veredicto. Me dijeron que lo habían entregado a la DES actual, no me lo quisieron entregar allí, siendo yo la interesada. Y que lo habían pasado a la Normal 11. Pero cuando lo reclamo a Eldorado, en la Normal, tampoco estaba. ¿Cuál es el reclamo? Me hicieron un desplazamiento en planta funcional de 10 horas titulares. En este momento, ni los docentes titulares se salvan, para acomodar a otras personas”, fustigó.

En esta línea, Ibarra recalcó que, en su caso, los presuntos interesados en quedarse con las horas, “comenzaron con el acoso laboral y la persecución en 2021”, que coincidieron con el ingreso de un coordinador de carrera que ha sido separado del cargo por presunta corrupción con las capacitaciones. Es decir, todo está entrelazado, y esto me empuja a la huelga de hambre”, detalló.

Según Ibarra, su protesta atentando contra su propia salud obedece a hacer público “el modus operandi de la DES para, posiblemente robar horas de nivel superior y otorgarlas a sus amigos o familiares, estableciendo un sistema corrupto de designaciones, ingresando a gente a nivel superior que aún no está en condiciones de estar”, detalló la docente, quien recordó que hay que cumplir con una serie de pasos y requisitos para acceder legalmente a las horas superiores, empezando por una antigüedad no inferior a los 3 años de trabajo docente, en las escuelas normales.

“Hay que esperar para estar en padrón de superior, es más, si no tenés licenciaturas, no podés ingresar tampoco a superior. Y de repente empiezan a aparecer, por ejemplo, las personas que están ocupando mi lugar, que nunca trabajaron en secundaria, en la Normal 11, específicamente”, aseveró Ibarra.


Respecto de las posibles maniobras en su contra, la docente que está haciendo ayuno forzoso sostuvo que las autoridades le empezaron a decir “que mi coordinación no existe. Yo le hablaba de la resolución n° 196 del 2018, de la DES, donde están las funciones de coordinación del campo de la práctica”, contó Ibarra, añadiendo que existe una resolución del CGE, “trasladando de Montecarlo a Eldorado a esa coordinación, para definitivamente reubicarme ahí.”

“De todo lo que estoy diciendo, tengo el aval de la documentación que se ingresó en 2021 reclamando mi lugar, cuando empiezan a decir que no existo (como coordinadora pedagógica) y adulteran mi designación, ‘Coordinación de Prácticas de la Enseñanza – ISGD’, con el nombre del diseño actual, por la disposición 333/2014, que dice que ‘Coordinación de Práctica de la Enseñanza es de tercer año’”, precisó Ibarra.

En esta línea, la licenciada en Educación, insistió en que cuando la designan “estaba en el plan anterior y no se llamaba Práctica de la Enseñanza a una Práctica Específica, sino a las cuatro prácticas, era el campo de la práctica (profesional). Y la práctica en la que me designan, se llamaba Práctica III – Prácticas de ensayo. Y ahí viene lo que me hicieron”, expresó Ibarra, poniendo de relieve que su pseudo destitución se consuma por un cambio curricular por medio de una disposición de la DES.

“A fines del 2023, a todas mis demandas, la DES me hace una disposición, que es menor a una resolución de Consejo, la 332/2022, donde dicen que no atienden a nada mis reclamos, que el hostigamiento y la persecución laboral no existían. O sea, está todo bien (y que) no necesitaba reclamar nada. Yo había reclamado el cambio de la nomenclatura a la Coordinación de Prácticas en plural, como estoy bajo la resolución 999/2014 (del CGE) que incluía la residencia. Hasta hoy estaba en esas diez horas, en lunes y miércoles, tengo recibido con firma sellos de la directora, hasta el 10 de marzo del 2025”, describió la profesora y delegada del MPL.


En su situación, cumpliendo con las 10 horas superiores como titular de la Coordinación, Ibarra esperaba poder empezar los trámites de jubilación. “Tengo 49 años de docencia con aportes en cuatro provincias, aportes en papeles. Yo cobro con antigüedad de 49 años de aportes y tengo 69 años de edad. Pero hete aquí, con este conflicto, yo no voy a presentar un solo papel, porque yo en este momento no sé dónde están mis 10 horas (superiores) No sé por qué desaparecieron de planta funcional (de la Normal 11) con ese cambio de nomenclatura”, explicó.

De acuerdo con Ibarra, hasta el 2024 trabajó con esas funciones. Pero Luis Oviedo, el titular de la DES, manda esa disposición 332/22 y “yo hago la revocatoria, con todas las razones justificadas porque yo estoy trabajando en ese momento, en el 2022, y llevaba once años con las cuatro prácticas. En todo el 2023 no me dieron respuesta a la revocatoria y a principios del 2024 presenté otro reclamo, pero nada, no existía nada”, sostuvo.

En esta línea, Ibarra dijo que presentó “carpetas enteras, con el acompañamiento del gremio (MPL), porque soy delegada del nivel superior. Pero desoyeron todo. Nunca contestaron a esa revocatoria del hecha contra esa disposición (de la DES) Con razones justificadas pedía que me ubicaran en el lugar donde mi patrón, el CGE, me ubicó. Y seguí yendo a trabajar y cumplir con mis funciones, porque si no me mandaban un ‘abandono de tareas’. Ingresé las residentes, con planilla de asistencia a las escuelas asociadas, etcétera. Hasta el 2023 presenté todo”, aseguró la docente.

“Pero me hacen una disposición inconstitucional, el 6 de marzo del 2024, avalada por la DES en la que a mí me designan, me reubican en prácticas de la enseñanza de tercer año. Pero ¿cuándo se ha visto que una coordinación sea de un año? No existe en diseño curricular”, fustigó Ibarra, quien recalcó que en la resolución, 196/2018 del CGE, “se habla del ‘campo de la formación, de la práctica’, que fui llevando perfectamente, sin ninguna queja ni de las escuelas asociadas ni de los alumnos recibidos.”

“Llevo recibido más de 127 profesores en educación primaria sin una queja, pero el señor (Oviedo) me ubica en un lugar donde ya, curricularmente, hay dos personas designadas”, recalcó.

Ante esa situación, personas “que han trabajado y han sido parte de mi equipo desde el 2011 me dicen: ‘armemos un taller los días miércoles que vos venís’. Y deambulamos porque me sacan del espacio. Como a una delincuente, me cambiaron la cerradura del práctica y residencia pese que yo hice el espacio, compartido con el departamento de orientación escolar del cual soy orientadora psicopedagógica”, confió la docente.

Sufriendo “de violencia”, Ibarra tuvo que radicar una denuncia a la policía, “por cambiar la cerradura, ya que había documentaciones, documental docente, y después si faltaba algo me iban a acusar a mí. Me bajaron el cartel (‘Departamento de Práctica y Residencia, Coordinación Resolución 1567/2011 ISFD, Profesorado en Educación Primaria’) con el que aparezco en las fotos”, se quejó Ibarra, sobre el ultraje total que sufrió en la Normal 11, con las actuales autoridades.


Por otra parte, Ibarra contó que en la planta funcional de la Normal 11, al 3 de diciembre pasado, muestra que está en el CGE, con la coordinación de prácticas en plural. “Van afirmando la corrupción. En ese espacio está cubierto en horario y en planta funcional por otras dos colegas. Yo estoy en el aire. El año pasado, 2024, ante esta situación, yo seguí yendo a trabajar, seguí trabajando. Pero no me dejaron trabajar con la residencia porque mi horario estaba articulado con la residencia, y me sacaron la residencia”, denunció.

“Las profesoras siguieron trabajando, las que estaban en los ateneos y las dos profesoras de residencia. Y me sacan de allí y con las colegas de tercer año, cubro mi horario firmando mi asistencia”, reveló Ibarra, añadiendo que todo lo descripto fue documentado en el CGE, ante al actual presidente Daniela López”.

Al respecto, Ibarra dijo respetar a Daniela López y haberse entrevistado con ella. “Creo que lamentablemente los expedientes y trámites que ingresé con toda esta documentación que le pedí por favor elevar a legales, ¿saben de dónde pasó en legales? A la Dirección de Enseñanza Superior. Me temo que la señora (López) no ha leído un solo informe y notas de los que yo le he mandado”, confió Ibarra, dejando un resquicio a que la titular del CGE no conozca de las maniobras de Oviedo, porque la DES no remite la documental a su despacho.

“Por eso estoy haciendo la huelga de hambre. Para que (Daniela López) los lea, para que vea la documentación que demuestra yo he cumplido con mi trabajo hasta finales del 2024”, expresó Ibarra, quien calificó de “mamarracho” la “respuesta” que le remitió Oviedo a principios de marzo, rechazando la revocatoria casi dos años más tarde de su recepción.

“Me rechaza la revocatoria y estoy designada en Coordinación de Práctica de la Enseñanza de tercer año. ¿Cómo puede un director de enseñanza superior (Oviedo) contestarme un pronto despacho de octubre del 2022 y una revocatoria del 7 de diciembre del 2022, me la contestan y yo la recibo el 12 de marzo del 2025?”, bramó la docente, señalando esto como una falta de respeto a una docente con décadas de trabajo.


En esta línea, Ibarra puso de relieve que consiguió la concentración de sus horas “después de años” de trabajar trasladándose, “y no entrando por la ventana como entraron estas señoras, que ahora han sido designadas porque está funcionando una planta paralela en la Normal 11”, cuestionó la docente, en una explosiva revelación sobre un manejo completamente irregular de la planta docente y de las horas superiores en esta escuela de Eldorado.

Según Ibarra, en la Normal 11 hay una planta “que aparece en Internet, y la otra, que manejan entre la secretaria y la directora y la runfla de corruptos, a puertas cerradas”.

Preocupada por su futuro laboral y por su jubilación, Ibarra especuló con que mantiene las horas de su designación, porque las horas que dicta en Educación Sexual Integral, en EDI, y Sociología, figuran en planta funcional. No obstante, “en coordinación figuran otras dos personas, todo en papeles. ¿Dónde están mis diez horas titulares de coordinación, designada por el CGE y reubicada? O están en disponibilidad, o me las darán de baja, porque hasta hoy día yo abro mi recibo de suelo, a ver si la estoy cobrándolas o no”, dijo.

“Yo así no me puedo jubilar. Por eso soy la más afectada de todo esto. Y porque es un paquete por el que yo viajé diez años hasta que pedí el traslado. Y tengo testigos de mi trabajo y de mi accionar honesto. Entonces, que la señora directora (Daniela López), mi empleador, el CGE resuelva, y no pasando los trámites a la DES que es el demandado. ¿Cómo voy a volver otra vez? Ya no puedo ni hablar con el señor (Oviedo) porque cómo puede firmar que me ubica en una coordinación que no existe, que ni siquiera está en resoluciones de funciones. ¿Qué hago yo?”, advirtió Ibarra sobre su crítica situación.


Repreguntada sobre el cambio de la currícula, Ibarra confirmó que es la propia DES el organismo que la implementó. “La DES define el cambio de la currícula y con una disposición”, sentenció y amplió: “Nosotros dependemos absolutamente de la DES, pero yo estoy en conflicto con él (Oviedo) ¿Quién va a ingresar?”

En este punto, Ibarra se refirió al apercibimiento que sufrió por parte de directivos de la Normal 11, por convocar al inicio de las prácticas en la Coordinación de Practicas de Enseñanza, que la DES liquidó a través de una disposición. “Ya hicimos la distribución en escuelas asociadas de trece practicantes que tienen que entrar el 7 de abril. Yo estoy poniendo al cuerpo por la futura generación de profesores de la educación primaria”, contó Ibarra.

“Me van a negar la firma para que ingresen esos alumnos. Yo tengo que elevar eso a supervisión y a los directores, obviamente, que ya dieron los lugares y están avisado de las escuelas elegidas. Pero yo no hago nada sin la firma y sello a la directora. Pero si la directora me apercibió, me hizo un llamado de atención porque yo llamé a convocatoria. ¿Cómo no voy a llamar a convocatoria si se nos pasa al cuatrimestre y los alumnos tienen que ingresar a las escuelas asociadas?”, recalcó la docente.

En ese marco, Ibarra insistió en que espera que Daniela López o el propio Oviedo se presenten en la escuela a resolver el conflicto que la propia DES originó. “Oviedo me tiene que dar explicaciones acerca de cómo firma una designación en un lugar que no existe. Están en la coordinación otras dos personas que ingresaron fines del 2021 y por la ventana, sin haber dado un día a una clase a nivel secundario. La la designación ingreso de esas personas es trucha. Lo tengo que decir, porque es así”, manifestó la licenciada.

“Es decir, la DES actual ha pasado por encima una resolución del Consejo General de Educación. Ha firmado una disposición que es de menor valor legal que una resolución de Consejo, volviendo a reubicarme con esa falsa nomenclatura a un lugar que no existe. Sin motivos. Porque yo no he visto ningún motivo”, criticó la docente en huelga de hambre.

Dejando en claro que no tiene lugar dónde desarrollar su tarea de coordinación pedagógica, y que le sacaron las residencias, los 13 practicantes deberían comenzar sus residencias el lunes 7 de abril. “Imagínense mi urgencia”, subrayó.


En el tramo final de la entrevista, Ibarra reveló que cuando recibió la disposición 332/2022, de la DES, sufrió una “agresión y violencia” por parte de las autoridades de la Normal 11, “y estaban presentes miembros de comisión directiva del MPL, como Lujan Niripil y Mariela Machesini, que vieron cómo a los gritos me entregó (el documento) la directora, que después fue separada del cargo”.

“Pero aún separados del cargo quienes están actualmente, que estaban ya en ese momento, como vicedirectora del nivel superior de la noche, están al tanto y son cómplices de la situación”, comentó Ibarra, insistiendo en que cuenta con tutela sindical hasta 2026, porque fue reelecta delegada del MPL en octubre del 2024.

Por ende, también se están avasallando los derechos constitucionales como delegada sindical, entre otras “muchas faltas con mi persona”, enfatizó la docente.

En cuanto a si iniciarán una demanda penal contra Oviedo por incumplimiento de deberes de funcionario público, Ibarra explicó: “No me dejaron. Tenía prevista una audiencia (con Daniela López) donde yo demando a la directora porque tampoco me ha entregado mis conceptos profesionales, ni mi constancia como jefa del departamento de prácticas y residencias, desde el 2022 no me entregaron las constancias”, detalló.


Para Ibarra, el conflicto comienza con la llegada de manera irregular de Eduardo Medera, como coordinador de carrera, quien, sostuvo: “entró con 21 horas de primaria y ahí ya hubo una irregularidad que transformaron en ahora a nivel superior, entonces por eso hay superposición de carga horaria.”

“Él se tenía que meter en lugares legales con sus amigas y entonces sacar a la gente que hemos trabajado años con derechos adquiridos los lugares correspondientes”, cuestionó Ibarra, insistiendo en que el diseño curricular establece una cantidad específica de horas para cada alumno. “Esa persona entró por la ventana y se acomodó en planta funcional, sin haber trabajado en la normal 11, fue coordinador de carrera y empezó a hacer el desastre”, acusó.

Apuntando a la actual dirección de la Normal 11, Ibarra acusó a la directora Lidia Benega, por el hostigamiento laboral y el cambio de cerradora del lugar donde trabajaba en la Coordinación, y resaltó que fue apartada del cargo junto a Medera.  

No obstante, la DES “a través de la directora suplente Mirtha Paz, sigue accionando contra (mi) Porque a esas hora ya asignó a sus amigas”, denunció la docente, señalando a Lorena Cardozo y María Angélica Fernández, como las “beneficiadas” por las maniobras de la DES.

“María Angélica Fernández ingresó el 21 de mayo del 2021. Es decir, a la fecha no cumple cinco años de permanencia en secundario siquiera para ingresar a superior. Ingresó directamente a superior. Así es fácil, ¿no? ¿Sabe lo que son diez horas de residencia de nivel superior en cuarto año del profesorado del centro de educación primaria?”, planteó Ibarra, apuntando a acomodos en horas superiores.  

En cuanto a Cardozo, la docente en huelga de hambre reveló que está como interventora en otra escuela y estaría llevando a los residentes, donde aparece “otra irregularidad. Nadie puede llevar residentes y verlos en su horario de trabajo. Nosotros trabajamos a contra turno”, subrayó la delegada del MPL.