Provinciales
Crisis tealera: “Con los costos actuales y un dólar tan retrasado, cada vez se hace más difícil encarar una nueva zafra”
Lo planteó el productor tealero Cristian Klingbeil, quien advirtió que este año “prácticamente no se han fertilizado los teales” y los secaderos no tienen capacidad de financiar el uso de fertilizantes. Asimismo, los aranceles de Trump contra la compra de exportaciones argentinas, momentáneamente suspendidas por 90 días, agrava la incertidumbre del sector.

Los productores tealeros atraviesan una crisis por la falta de rentabilidad en un contexto de aumento de los costos productivos con una política cambiaria del gobierno nacional que desincentiva la exportación. En ese marco, el productor Cristian Klingbeil, advirtió a Agencia Hoy que hay una creciente incertidumbre en el sector, que exporta cerca del 60% de su producción a Estados Unidos, y se ve afectada por los aranceles del 10% que impuso la administración del presidente ultraderechista Donald Trump –medida que suspendió por 90 días, forzado por las pérdidas multimillonarias en las acciones de empresas norteamericanas.
Consultado por Agencia Hoy
sobre el valor de la materia prima y el impacto de las medidas proteccionistas
de Trump contra tealeros de Argentina y el resto del mundo, Klingbeil precisó
que sigue vigente el precio de $80 por rama, establecido por la Coprote (Comisión
Provincial del Té) Según el agricultor, la comisión seguramente se reunirá
nuevamente después de la Semana Santa. Sin embargo, la incertidumbre es total
entre los tealeros misioneros.
“Hoy rigen los 80 pesos.
Todavía no hubo actualización de precio en toda la zafra, entonces siguen
rigiendo los 80 pesos. Vamos a ver qué pasa la semana que viene. Después de Pascuas,
es probable que se tenga una reunión de Coproté, analizando todo lo que pasó y
lo que puede llegar a pasar. En base a eso, después, se va a ver qué puertas se
golpean y ver cómo quedan los números”, puntualizó Klingbeil, insistiendo en
que no hay certezas respecto de lo que pueda pasar, dado que los aranceles
norteamericanos afectan enormemente al sector.
En su descripción del panorama
que enfrentan los tealeros, Klingbeil explicó: “Así como estamos, con estos
números actuales, con estos costos y con un dólar tan retrasado en comparación
a todos los costos energéticos y todas esas cuestiones, se hace muy difícil. Es
cada vez se hace más difícil encarar una nueva zafra”, sostuvo.
“Este año ya prácticamente no
se han fertilizado los teales. Se nota una caída de rendimiento muy grande y no
hay manera de sacar la nariz del agua y decir: ‘apuesto de vuelta a buscar
hacer más kilos (de té), de fertilizar, de tener mayor rendimiento”, amplió.
En tanto, Klingbeil subrayó
que hay problemas de financiamiento de los fertilizantes en Misiones. “El
secadero no tiene capacidad de financiar la compra de fertilizantes. Siempre
hacía eso el secadero, te daba el fertilizante y vos lo ibas pagando durante la
zafra”, confió.
“Todos los indicadores que
van demostrando que cada vez estamos peor. Ahora este contexto que impone el
poco serio de Trump, te deja todavía más complicado. Así que, entre el despeinado
estadounidense y despeinado argentino (el presidente Javier Milei), nos dejan en
una situación realmente difícil. Pero vamos a ir viendo en los próximos días
cómo se aclara o cómo se oscurece, el panorama”, manifestó Klingbeil a este medio.