Información General

Aumento de los suicidios: se registraron un 6% más en el último año

Aunque la acción puede ser multicausal, "el acompañamiento desde el respeto y la paciencia", pueden ser claves para el abordaje de una persona en crisis, indicaron desde la organización “Hablemos de defender la vida”.

Miércoles, 14 de agosto de 2024 - 9:46 hs.
Aumento de los suicidios: se registraron un 6% más en el último año

El Ministerio de Seguridad reveló este martes estadísticas sobre “muertes violentas”, que incluyen suicidios. En 2023, los suicidios aumentaron un 6% en comparación con 2022, que ya había registrado un incremento del 7,4% respecto al año anterior. 

Aunque existe un consenso sobre la necesidad de notificar cada intento de suicidio, solo el 1% de los hospitales y sanatorios del país cumple con la normativa de capacitación al personal sanitario para abordar estos casos.


De los datos a la importancia de hablar
 

Hace 20 años, la asociación "Hablemos de Defender la Vida", conformada por voluntarios, viene realizando un trabajo minucioso para visibilizar la problemática del suicidio, buscando prevenirlo, pero también acompañando a los familiares en la posvención.
 

En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, Cristina Guillán, una de las fundadoras de la organización, sostuvo que, si bien hoy hay una mayor visibilización y las instituciones están brindando más respuestas todavía queda mucho trabajo por desarrollar.
Una de las cosas a entender para la sociedad en general es que el suicidio es un proceso, que puede prevenirse porque las personas en crisis suelen dar señales, pero muchas veces no pueden evitarse. Por eso el acompañamiento "desde el respeto y la paciencia", tanto del entorno familiar como de los profesionales son claves. 

No se trata sólo de poder detectar, la imposibilidad de poner en palabras lo que está atravesando la persona en crisis, sino también es necesario observar la gestualidad de la misma para entender que algo no está bien. Recurrir a profesionales es sumamente importante en este tipo de casos. Estas son algunas de la herramientas para evitar la acción final.

Durante la entrevista radial, Guillán sostuvo que el suicidio es multicausal, pero como sociedad deberíamos "pensar o repensar, qué nos está pasando que nos podemos dar respuestas a esas situaciones que nos coloca en un estado de vulnerabilidad, principalmente entre los jóvenes".

Más allá de hablar, observar y pedir ayudar, la colocación de límites también suele ser un item a tener en cuenta, sobre todo, en una era donde hay poca tolerancia a la frustración y esto duele ser un punto inicial para problemas de salud mental más complicados. "Frustrase no es malo, cuando les va mal en un exámen o algo no sale como quieren, se deprimen, pero no pueden ver que esa nota baja simplemente es que por ahí no es", indicó la entrevistada.

Para quienes tengan un familiar o amigo atravesando un proceso de crisis y quiera acompañarlo, la asociación cuenta con un número telefónico para guiarlos: 3764- 385252. La línea funciona de 8:00 a 20:00 horas. En caso de que esté ocupada pueden dejar mensajes que luego se comunican desde la organización. Por otra parte, si la situación es de emergencia deben comunicarse directamente al 911.