Información General
De qué se trata el Servicio Cívico para jóvenes que no estudian ni trabajan
La primera etapa del programa se desarrollará en Campo de Mayo, Bariloche, Santiago del Estero, Jesús María, Rosario y Misiones.

Esta semana, Nación anunció la puesta en marcha del Servicio Cívico, destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudien ni trabajen en “más de 11 ciudades del país” de la mano de Gendarmería Nacional.
Según explicaron, la iniciativa constituye “una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”.
Desde el Gobierno nacional señalaron que el programa “ofrece talleres de formación que culminan con certificaciones reconocidas” y “brinda herramientas para la inserción laboral o la finalización de estudios”. Además, indicó que los participantes serán convocados por la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral.
A través de un comunicado, el ministerio de Capital Humano brindó más detalles sobre cómo funcionará el sistema. “El objetivo principal del Centro es inculcar valores cívicos y asignar a los jóvenes roles de relevancia comunitaria que fomenten el sentido de pertenencia y la participación activa. Además, se propone ampliar las oportunidades laborales mediante formación y capacitaciones, facilitando la inserción en el sistema educativo y el mundo del empleo”, detalla el escrito.
Por otro lado, quienes participen del programa percibirán un ingreso económico durante el trayecto formativo, es decir, “una contraprestación válida en el marco de programas sociales”.
“Al finalizar, los beneficiarios podrán acceder a oportunidades en materia de primer empleo, finalización de estudios y capacitaciones laborales de mayor nivel de especialización”, agrega. El programa durará cuatro meses.
La primera etapa será en Campo de Mayo, Bariloche, Santiago del Estero, Jesús María, Rosario y Misiones, con la posibilidad de extenderse a otras regiones del país.
El programa tendrá dos ejes: el Servicio Cívico para la Emergencia Civil -que incluirá prácticas en primeros auxilios, defensa civil, prevención de riesgos y cuidado del medio ambiente- y la Formación Educativa y Laboral, que estará orientada a brindar apoyo para la terminalidad educativa, capacitación para el primer empleo y talleres de ocio que promuevan habilidades concretas.
El Servicio Cívico Voluntario fue creado a través de la Resolución 598/19, publicada en el Boletín Oficial del 16 de julio de 2019, en tiempos en que Bullrich también estaba al frente del Ministerio de Seguridad pero como integrante del gobierno de Mauricio Macri.
De la misma forma en que está previsto ahora, el proyecto estaba bajo la órbita de la Gendarmería Nacional. No es obligatorio anotarse y podrán participar jóvenes de entre 18 y 24 años beneficiarios de los programas Volver al Trabajo y Fomentar Empleo. Aún no está habilitado el formulario para anotarse.