Información General
Desregulación del transporte: "estamos pendientes de la reglamentación"
Advirtió Juan Manuel Fouce de la CAEMTAP. El empresario sostuvo que la medida afectará principalmente a quienes cubran rutas nacionales o entre provincias.

Juan Manuel Fouce, apoderado de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros de Misiones (CAEMTAP) dialogó este lunes con LT4 y AgenciaHoy sobre el decreto 883/23 de desregulación del transporte de media y larga distancia.
De esta manera, el presidente Javier Milei dispuso que a partir de ahora las empresas podrán elegir sus horarios, rutas, precios, tamaño de sus vehículos y paradas sin necesidad de autorizaciones ni trámites particulares.
El entrevistado sostuvo que será importante la reglamentación de la normativa. Por el momento sólo afectará a los servicios hacia destino nacionales y entre provincias, no así los viajes realizados dentro de una provincia.
"No sé, si después las provincias van a adherir a un sistema similar o lo van a establecer, eso habría que verlo. Lo que sí, esto sí tiene injerencia o competencia dentro del transporte interjurisdiccional, es decir, la conexión entre provincias. El urbano claramente no queda afectado y sí queda la media distancia nacional y y la larga nacional", indicó.
"Entendemos que desregular es primero sacar la calidad del servicio público, eso quita horarios o vos vas a poder meter un colectivo en cualquier salida y no vas a tener regulada una tarifa", señaló Fouce.
Y agregó: "no sé qué va a ocurrir porque el transporte está como medio acotado. Salvo que que la idea sea generar una competencia tal con inyección de fondos de otro, pero no creo que eso ocurra porque no hay plata para andar regalando, y tampoco cualquier empresa o cualquier persona que tenga uno o dos colectivos va a poder meterse dentro de un sistema".
"Lo que se busca es una competencia libre" pero "en momentos de crisis, no sé cómo se va a comportar porque habiendo una regulación, le asegura a las empresas una continuidad de ingreso fijo pero ahora no sé" entonces "claramente las empresas que tienen la estructura bien armada y económicamente solvente, van a continuar prestando servicio" sin mayores inconvenientes mientras que otras firmas con menos recursos podría ser afectadas por la medida nacional, expresó el apoderado de la entidad.
En este contexto, Fouce advirtió sobre la situación económica del sector con una tarifa absolutamente desactualizada, con insumos generales que se incrementan y con restrasos en los pagos del Estado de beneficios a usuarios como boleto estudiantil, descuento para docentes, policias, etc. Asimismo, el entrevistado detalló que también hay demora en lo referido al fondo compensador del transporte otro de los recortes aplicados por Nación al sector.