Información General

Desregulación del transporte: "vamos a evaluar como se comporta el mercado"

Adelantó el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, quien expresó que más allá de que la medida busca mejorar la oferta, lo más importante es la seguridad del usuario.

Lunes, 7 de octubre de 2024 - 12:01 hs.
Desregulación del transporte: "vamos a evaluar como se comporta el mercado"

El ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa también se refirió a la desregulación del transporte público y cómo podría afectar a estos servicios en el área turística.

En declaraciones a los medios, el funcionario sostuvo que lo principal es la seguridad del usuario, y más allá de que la iniciativa busque mejorar la oferta, en la Provincia evaluarán el comportamiento del mercado para avanzar en medidas con el fin de cuidar al turista.

Arrúa indicó que trabajarán con los agentes del sector para promover un registro de empresas de transporte actualizado para evitar cualquier tipo de inconveniente para los viajeros. En esa línea, recordó con ya hubo problemas en temporadas anteriores con el tema de las agencias y denuncias de estafas.

"Que haya una competencia mejor, pero no para que nadie tenga un control. Ojalá podamos tener un empadronamiento de emprendedores" que puedan brindar servicio de transporte dentro del turismo,  señaló el ministro y agregó "ojalá también sirva para movilizar el turismo en circuitos que teníamos desconectados" en la Provincia.

Claves del decreto

A partir de este lunes quedará habilitado para que cualquier compañía pueda constituirse como una empresa de transporte. Solo necesitará una combi y un hombre que la conduzca. Ellos podrán determinar "el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas", según argumentan desde el Gobierno. 

La aclaración que hacen en la Rosada es que se mantendrán las "exigencias en materia de seguridad" que rigen en la actualidad. Pero lo que no se dice es cómo, en un contexto de reducción del personal, se podrá monitorear que cualquier nueva compañía -podrán inscribirse de manera casi instantánea- cumpla con los requisitos necesarios para viajar en las rutas nacionales.

Otra de las novedades remite a la creación de un Registro Nacional del Transporte de pasajeros, que busca generar un "ahorro de tiempo en la gestión de trámites burocráticos y una mayor transparencia". En él tendrán que estar informados todos los servicios que se presten al público, entre ellos,  cantidad y tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados, nómina de conductores, la periodicidad de los servicios declarados, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje.

También se habilita el transporte de pasajeros en aeropuertos y puertos provinciales, que hasta hoy están imposibilitados. Algunos mal pensados ubican a esta reglamentación como un paso más para que Aerolíneas siga perdiendo poder de fuego: ¿surgirán compañías que buscarán a los pasajeros varados por algunos paros? 

Además, se abre las puertas a empresas internacionales al autorizar a "las personas humanas extranjeras o jurídicas de capital total o parcialmente extranjero" a prestar servicios de transporte automotor de pasajeros "en igualdad de condiciones que las personas humanas de nacionalidad argentina y las jurídicas constituidas en nuestro país".


Con información de Página12