Política
Diputada renovadora renunció a su banca y cuestionan que sea reemplazada
Karen Fiege presentó su dimisión en las últimas horas y desde el oficialismo sostienen que su reemplazante será Nancy Umfurer, una productora de 25 de Mayo. Sin embargo, el diputado provincial (MC) Luis Pastori, remarcó que al faltar menos de un año para que Fiege complete su mandato, “el art. 84 de la (Constitución Provincial) prohíbe expresamente la cobertura de la vacante”.

En las últimas horas, la diputada renovadora Karen Fiege (32),
pareja del también legislador provincial Pedro Puerta, presentó la renuncia a
su banca en la Cámara de Representantes de Misiones. La diputada que anunció su
matrimonio con el empresario “libertario” para fines de abril, adujo “cuestiones
de índole personal” para justificar su renuncia.
Fiege ingresó como legisladora en el 2021 y su mandato debía
culminar en diciembre de este 2025, una fecha que empezó a generar
controversias, porque dirigentes de la oposición sostienen que no corresponde
su reemplazo.
Desde el oficialismo en la Cámara de Representantes sostienen
que Nancy Umfurer, una productora de 25 de Mayo, sería quien reemplace a Fiege.
Esto fue cuestionado por el diputado provincial y diputado nacional (mandato
cumplido) Luis Pastori, quien recordó que la Constitución Provincial prohíbe esos
reemplazos cuando quedan pocos meses para el final del mandato.
A través de su cuenta en la red social X, Pastori denunció: “Está
claro que, cuando se acepte la renuncia de la Dip. Karen Fiege (FR), y al
faltar menos de un año para cumplir su mandato (10/12/25), el art. 84 de la
C.P. prohíbe expresamente la cobertura de la vacante. Cualquier otra
interpretación sería en violación flagrante de la CP”, remarcó el dirigente
radical.
Vale recordar que Fiege estaría imputada en la causa penal
iniciada en el fuero federal por la presunta malversación del ahora
desaparecido Fondo Nacional de Incentivo Docente. En la causa que data del 2017
y estaría cajoneada, se denunció que diversos funcionarios, exdiputados,
familiares de funcionarios, figuraban como “docentes” en escuelas inexistentes (“escuelas
fantasma”), por lo que cobraban Fonid sin estar al frente de aulas.
Por entonces, Fiege era encargada de prensa de la Gobernación
de Misiones y jamás habló públicamente de la causa que se inició en los Tribunales de Comodoro Py –ante la jueza María Romilda Servini de Cubría– y luego fue remitida al juzgado federal de Posadas.
Según la denuncia presentada por la secretaria general de
UDNAM Estela Genesini y su par Mariana Lescaffette, también ante la Auditoría
General de la Nación (AGN) en las elecciones de vocales del Consejo General de
Educación y de la Junta de Clasificación y Disciplina, del 29 de Noviembre del
2016, se dieron numerosas maniobras posiblemente fraudulentas: desaparición de
todas las aulas docentes con las que se confeccionó el padrón –hubo personas
que votaron en las elecciones y después no aparecían en las plantas funcionales–
y la aparición de suplentes el día posterior a las elecciones.
A través de estas maniobras, para los denunciantes, se constató
una adulteración de las plantas orgánicas por parte del CGE. “El mecanismo se
basa en que agentes aparecen por diferentes CUISE (Código Único de
Identificación en el Sistema Educativo) las cuales se encuentran cobrando
cargos y/o horas de diferentes niveles (Primario, Medio y Superior). Esos
agentes no existen en la base de datos de acceso público del propio Consejo
General de Educación (www.cgepm.gov.ar)”, señalaron por entonces, en la
denuncia.
“Se ha detectado que diferentes reparticiones del CGE y
programas del Ministerio fueron creados con CUISE que el sitio oficial da como
INEXISTENTES (por ejemplo, los n° 1661, 1665, 1669, 8300, 8500, 1900, 1901, 1902, 1903,
1904, etc.)”, precisaron los denunciantes por entonces.
En cuanto a los involucrados en las maniobras, es decir, personas
y funcionarios que cobraban como docentes, presuntamente, sin estar al frente
de aulas, aparecían numerosos funcionarios y exfuncionarios, entre ellos la
propia Fiege.
De acuerdo con la denuncia y bajo imputación estarían Mario
Fabián Kruki (que era contador del CGE); la Directora de Enseñanza Primaria
María Lucía Glum; médicos de Salud Laboral, abogados de Asuntos Jurídicos, y parientes
de Vocales del Consejo. Incluso, estaba imputado el expresidente del CGE, Mauricio Maidana.
“Dentro de los programas de Ministerio se encuentran con
paquetes de horas, la ex diputada provincial Lucía Ana Gryceniuk, hasta el año
pasado Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes
(aquí cabe remarcar un agravante, ya que percibe horas medias siendo que es
maestra de grado); y una periodista de la Subsecretaria de prensa de
Gobernación Karen Fiege Wutzke, que demuestra hasta dónde han llegado estas
prácticas”, precisaron los denunciantes, el 16 de abril del 2017, al portal
misionescuatro.com.