Política
Diputados por Misiones no se reunieron con autoridades de la UNaM previo al blindaje del veto a la Ley de Financiamiento Universitario
“Conforme lo encomendado por el Consejo Superior, desde las autoridades de la Universidad Nacional de Misiones se buscó el apoyo de los legisladores misioneros, sin obtener respuestas o manifestaciones claras al respecto”, confió el decano de la Facultad de Humanidades, Cristian Garrido.

Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS)
de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) confirmaron a AgenciaHoy que
ninguno de los diputados nacionales que votaron a favor del veto del presidente
Javier Milei contra la Ley de Financiamiento Universitario, mantuvo una reunión
o contacto previo para conocer el estado de la situación financiera y económica
de la casa de altos estudios.
En diálogo con este medio, el decano de la FHyCS Cristian Garrido
explicó que el Consejo Superior de la UNaM, “se buscó el apoyo de los
legisladores misioneros, sin obtener respuestas o manifestaciones claras al
respecto”.
Esto significa que, los diputados nacionales Florencia
Klipauka (La Libertad Avanza); Emmanuel Bianchetti (PRO) y Martín Arjol (UCR),
que votaron en contra de la promulgación de la Ley de Financiamiento
Universitario, no mantuvieron reuniones o contactos con las autoridades de la
UNaM antes de definir su postura frente al veto de Milei. Con el agravante
siguiente: Arjol es docente JTP (Jefe de Trabajos Prácticos) en la Facultad de
Ciencias Económicas (FCE) de la UNaM y el pasado 15 de agosto, votó a favor de
la ley que Milei vetó el pasado 3 de octubre.
Cabe aclarar que el resto de los diputados nacionales, es
decir, los renovadores Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Alberto Arrúa y Yamila
Ruiz, que habían votado a favor del proyecto en agosto y se abstuvieron de
votar contra el veto presidencial este 9 de octubre, tampoco se habrían comunicado con
las autoridades de la UNaM.
Con respecto al veto presidencial, Garrido expresó su más
enérgico rechazo. “En línea con el pronunciamiento del CIN (Consejo Interuniversitario
Nacional), repudiamos la decisión de diputados/as nacionales que, desconociendo
el amplio apoyo de la sociedad argentina a la Universidad pública, acompañó el
veto a la ley de financiamiento universitario”, señaló Garrido a este medio.
“Teníamos la esperanza y la expectativa de un resultado
diferente, que nos permitiera seguir sosteniendo y garantizando el derecho a la
educación superior pública, gratuita y de calidad. Desde la FHyCS seguimos
sosteniendo que la universidad pública no se toca”, recalcó Garrido.