Información General
Divorcio simplificado: Para el presidente del Colegio de Abogados de Misiones,"va a generar mayor litigiosidad"
La iniciativa establece un mecanismo más ágil y económico, permitiendo a los cónyuges optar por un “divorcio simplificado”.

El Gobierno presentó un proyecto en el Congreso de la Nación que busca promover ciertas modificaciones en los trámites de divorcio lo que conllevaría a que sean más rápidos y sin pasar por la Justicia.
La iniciativa establece un mecanismo más ágil y económico, permitiendo a los cónyuges optar por un “divorcio simplificado”. Esta vía administrativa les permitirá poner fin a su matrimonio de manera más rápida y accesible, sin la necesidad de acudir a un juez.
El procedimiento sería gestionado por el oficial público del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, replicando el proceso de mutuo acuerdo que dio origen al matrimonio. Sin embargo, el presidente del Colegio de Abogados de Misiones, el doctor Antonio López Forastier manifestó su postura contraria a este mecanismo.
En declaraciones a LT4 y AgenciaHoy, el letrado sostuvo que se genera el efecto contrario, ya que incrementará el nivel de litigiosidad entre las partes, así como el costo para los contrayentes y se dejará desprotegido al principal sujeto de derecho en una disolución familiar, que son los menores. Es decir, sólo funcionaría en aquellos casos donde en la unión matrimonial no haya hijos.
"Nosotros estamos claramente en contra", expresó Lópes Forastier y agregó "cuando lo empezamos a analizar, nos damos cuenta que no sólo va a generar mayor costo sino mayor litigiosidad, o sea, habrá más cantidad de juicios en materia familiar, afectando directamente a la parte más vulnerable que tiene la relación familiar, los menores".
"El divorcio es una institución que queda amparada bajo el derecho de familia. El derecho de familia en la legislación argentina tiene una protección especial, no porque al estado le interese los contrayentes, sino porque al estado le interesa los efectos que derivan de esa unión matrimonial, que son los hijos, la atribución del hogar, la crianza de los menores, los alimentos, entre otros, derechos que derivan del divorcio", indicó el entrevistado.
"Este proyecto prevé que los conyuges vayan al registro, disuelven el matrimonio y luego disputan esas otras cuestiones por separado", señaló el titular de la entidad que nuclea a los abogados misionero.
"Ya hace varios años se legisló el divorcio judicial exprés, que es un trámite simplificado, que exige una sola condición a los contrayentes: un plan regulador para definir y explicarle al juez de familia cómo van a resolver la atribución del hogar conyugal, cómo se van a distribuir los bienes, a quién le toca solventar los alimentos de los menores, dónde van a vivir los menores, es decir, todos aquellos intereses que derivan de la unión matrimonial", detalló el letrado.
Es decir, "cada vez que se divorcia una persona en sede judicial todos esos aspectos que pueden constituir juicios por separados se resuelven solamente en un acto en presencia del juez y por supuesto con el asesoramiento de los abogados".
En ese sentido, sostuvo "no hay que caer en el error de creer que los abogados estamos defendiendo una parte de nuestra profesión y que por no queremos perder nuestros honorarios nos oponemos. No es esa la razón por la que creemos que hay que hay que rechazar este proyecto, sino estos otros intereses que yo te manifestaba" anteriormente.
En cuanto al proyecto, desde el Ministerio de Justicia nacional meciona que en varios países ya aplican este tipo de mecanismos. Ejemplos de ello son Brasil, Portugal, Colombia, México, Ecuador, Bolivia, Noruega, Italia, Rumania, Estonia, Letonia y Japón, donde se permite el divorcio administrativo o notarial, dependiendo del caso.