Educación

Docentes llevaron su reclamo por recomposición salarial al CGE y crece la tensión

Los trabajadores de la educación del FTEL, presentaron una nota a la titular del Consejo General de Educación, Daniela López, en el que exponen que “los salarios actuales no alcanzan ni para cubrir lo más básico y elemental, canasta básica, atención médica, educación para nuestros hijos” y que “la lucha por un salario digno no es solo una demanda legítima, sino también un acto de justicia”.

Jueves, 14 de noviembre de 2024 - 12:10 hs.
Docentes llevaron su reclamo por recomposición salarial al CGE y crece la tensión

En medio de una fuerte presencia policial en el edificio donde funciona el Consejo General de Educación, docentes de Misiones presentaron una nota a la titular del organismo, Daniela López, en la que reclaman por sueldos dignos y mejores condiciones de trabajo, entre otros puntos, mientras continúa escalando el conflicto docente con un gobierno provincial que anunció que definirá el porcentaje de recomposición salarial el 20 de noviembre, es decir, cuando ya se estén confeccionando los salarios de los trabajadores de la educación.

Un grupo importante de docentes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), que integran los gremios Udnam y UTEM, más las agrupaciones Marea Blanca (Jubilados), Docencia y Vocación, Tribuna Docente, Corriente Conti Santoro y distintos grupos de Autoconvocados, se acercó al CGE esta mañana para acercarle una nota con la serie de reclamos que viene llevando el sector que tiene los sueldos congelados desde septiembre, y percibe un salario básico de $132 mil, con un inicial de $500 mil (para la maestra de grado sin antigüedad, incluido el Fondo de Incentivo Docente, que se abona con meses de dilación)

Este mañana, a las 8.30 hs., se encontraron con un cordón policial que impedía el acceso al CGE y acercaron una nota dirigida a la titular del organismo, Daniela López, en la que exponen la cruda situación que están padeciendo los trabajadores de la educación misioneros.

“Nos dirigimos a usted en nuestra calidad de docentes maestros, profesores, representantes de los trabajadores de la educación en general para expresar nuestro más profundo malestar y enojo ante la situación que atraviesan los educadores en la provincia de Misiones, quienes, históricamente, desde hace años, venimos luchando por la mejora de condiciones salariales y laborales dignas y acorde al trabajo arduo y fundamental cómo es el de educar a niños, jóvenes y adultos de nuestra querida provincia”, sostiene la misiva de los trabajadores de la educación a la presidente del CGE.

“En los últimos años, hemos sido testigos de una exponencial creciente desvalorización del trabajo docente, a pesar de ser los pilares fundamentales para el futuro de nuestra sociedad. El esfuerzo constante de los educadores, tanto en las aulas como fuera de ellas, no está siendo reconocido ni remunerado de acuerdo con la importancia que implica nuestra labor. Los salarios actuales no alcanzan ni para cubrir lo más básico y elemental, como ser canasta básica, atención médica, educación para nuestros hijos, etc.; lo que nos coloca en una situación de creciente incertidumbre económica y psico-emocional”, advirtieron los educadores a López en la nota.

En esta línea, los docentes sostuvieron en la presentación dada a conocer a Agencia Hoy: “La lucha por un salario digno no es solo una demanda legítima, sino también un acto de justicia. Un educador digno de su vocación no debe ser sometido a condiciones de precariedad y explotación. Exigimos que se reconozca el trabajo que desempeñamos y que, a través de una mejora salarial real y acorde al contexto de la provincia, se restituya la dignidad que merecemos”, subrayaron.

En tanto, también se refirieron a la persecución judicial que están sufriendo algunos referentes de la histórica protesta y acampe docente en mayo, cuando confluyeron los reclamos de sanitarios, educadores y policías, en la avenida Uruguay, en cercanías del Comando Radioeléctrico I.

“Queremos hacerle un llamado a la reflexión respecto a la situación de persecución y judicialización política y partidaria que actualmente padecen muchos de nuestros compañeros docentes. El uso de la política como herramienta para hostigar y desacreditar a los trabajadores de la educación no solo es un acto profundamente injusto, sino que también pone en peligro la libertad de enseñanza y la autonomía de todos los Educadores”, indicaron los trabajadores de la educación.

En esta línea, añadieron en la nota dirigida a López: “le solicitamos que se ponga al frente de esta situación, defendiendo con firmeza los derechos laborales y la libertad de nuestros compañeros, quienes hoy son blanco de maniobras políticas que no hacen más que dividir y descalificar a quienes luchan por mejorar la educación pública.”

Por otra parte, los docentes del FTEL dejaron en claro que esperan que la propia López apoye activamente los reclamos del sector, que en última instancia, define el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán. “La unidad y la lucha de los trabajadores de la educación son incuestionables, y esperamos que, como autoridad responsable de la educación en nuestra provincia, se ponga del lado de quienes día a día dan lo mejor de sí para que nuestras futuras generaciones puedan acceder a una educación de calidad, sin que ello implique sacrificios inadmisibles para su propia vida”.

“Esperamos contar con su compromiso y apoyo para llevar adelante las reivindicaciones que los educadores de Misiones necesitamos de manera URGENTE para continuar con nuestra labor, en condiciones dignas, justas y equitativas”, concluye la nota dirigida a Daniela López.

Este jueves, el FTEL y el Movimiento Pedagógico de Liberación, llevan adelante su tercera jornada de protesta, esta vez con paros sin asistencia a los lugares de trabajo y movilizaciones y cortes de ruta en distintos puntos de la provincia de Misiones.

Docentes increparon a Hugo Passalacqua en la presentación del libro “La gestión del diálogo”

Anoche, protagonizaron un reclamo con visibilidad nacional, al presentarse en la presentación del libro “La gestión del diálogo”, del periodista de TN, Gonzalo Aziz, en el Hotel Julio César de Posadas. Es que en la presentación se encontraban como exponentes, el gobernador Hugo Passalacqua y el senador ultraderechista del PRO, Martín Goerling.

“¡Passalacqua! ¿Passalacqua! ¡No te lo decimos más! ¡Mientras vos comes asado, el pueblo no aguanta más!”, cantaban los docentes fuera del auditorio, mientras dos de las educadoras ingresaron al auditorio con carteles exigiendo sueldos dignos y cese de la judicialización de las protestas ante un visiblemente incómodo gobernador de Misiones. La mención del asado del gobernador es una obvia referencia a la cena que compartió con el presidente ultraderechista Javier Milei, en Olivos, tras el blindaje al veto contra la ley de financiamiento universitario. Un video de la intervención, posiblemente grabado por allegados a la diputada macrista Micaela Coria, comenzó a circular en las redes sociales.

“En una provincia donde nadie parece escapar de la Renovación y sus negociados; las y los trabajadores de la educación volvimos a buscar al gobernador, poniendo la cara, el cuerpo y la voz para decirle que queremos dialogar sobre los numerosos problemas que sufrimos en el sistema educativo”, sostuvieron desde el FTEL sobre la acción de visibilización del reclamo docente.

De acuerdo con el FTEL, “con respeto y altura reiteramos el pedido de diálogo, comentando al auditorio solo algunas de las problemáticas. La respuesta del mandatario fue torcer la cara, mirar para otro lado, expresando con este gesto lo que parece ser la política para minimizar los conflictos; ignorar y negar la realidad”.

“En menos de 5 minutos pudimos poner en evidencia que nuestros reclamos son legítimos y que buscamos la solución del conflicto, aunque ellos se sigan escapando. La presentación del libro terminó con tranquilidad, una parte del público aplaudió cuando denunciamos la criminalización de la protesta y finalmente los asistentes y el autor pudieron disfrutar del catering”, precisaron desde el FTEL.