Política

Encuesta nacional: El 50% de los misioneros desaprueba la gestión de Milei

Según un trabajo de la consultora Zuban Córdoba, el presidente ultraderechista tiene un diferencial negativo –aprueban su gestión, el 47,5% de los encuestados– en la provincia que gobierna Hugo Passalacqua, que tiene mejor imagen –57,3% aprueban la administración del mandatario renovador. En todas las provincias, Milei tiene peor imagen que los gobernadores. Y el conflicto con las universidades aparece como el punto de mayor rechazo contra el anarco-capitalista.

Domingo, 20 de octubre de 2024 - 18:42 hs.
Encuesta nacional: El 50% de los misioneros desaprueba la gestión de Milei

Una encuesta de nacional con una base de 8.660 casos –presencial y telefónica– de la consultora Zuban Córdoba reveló que el presidente Javier Milei ya tiene peor imagen que los 24 gobernadores y en Misiones, el 50,7% de los encuestados desaprueba su gestión, contra un 47,5% que la apoya. Los números del gobernador Hugo Passalacqua, recopilados en esta encuesta, son claramente mejores a los del mandatario ultraderechista: 57,3% aprueba la gestión del renovador, contra un 42,7% que la desaprueba.

El sondeo se hizo en todas las provincias, con una en base amplia de encuestados, 50% de manera presencial y 50% online y los resultados se presentaron este domingo. Aunque, hace una semana, la consultora presentó avances en base a las declaraciones de Milei en la reinauguración del “Palacio Libertad Domingo Sarmiento”, el nuevo nombre del exCentro Cultural Néstor Kirchner.

En el trabajo se consultó a los encuestados tanto por la imagen del presidente como la del gobernador local (en ningún caso Milei tiene mejor imagen positiva) y sobre cuestiones vinculadas a las universidades públicas y la gratuidad de la educación superior, que aparecen como el talón de Aquiles del presidente anarco-capitalista.

De acuerdo con el portal LPO, hay casos resonantes como el de la Ciudad, en donde Milei tiene el 63,3% de desaprobación, o la provincia de Buenos Aires, donde tiene 60% de imagen negativa. En algunas provincias la diferencia entre el mandatario local y el libertario es feroz: en Santiago del Estero, por ejemplo, el gobernador Gerardo Zamora tiene una aprobación del 64,2% y Milei sólo del 32%. Incluso en Córdoba, donde Milei superó el 70% de los votos el año pasado, su imagen positiva empezó a caer y es del 52%.

Lo mismo cabe para Misiones, donde Milei consiguió más del 56,7% en el balotaje presidencial contra Sergio Massa en noviembre del 2023 y ahora, la aprobación de su gestión cayó 6 puntos.

La encuesta también midió el impacto del veto a las universidades, que arroja números malos para Milei. El 59,3% rechaza el veto a la Ley de Financiamiento Universitario (contra un 38,1% que apoya esa medida) Mientras que un 86,4% considera que las universidades públicas son un orgullo para Argentina.

Asimismo, el 9,31% está en desacuerdo con que las universidades públicas son un gasto innecesario y el 76,2% considera que no es ciertos que “los pobres no llegan a la universidad pública” como lo dijo Milei el sábado 12 de octubre.

En la misma línea, el 80,7% de los encuestados considera que “la universidad pública ayuda a la movilidad social” –Milei dijo justo lo contrario en la reinauguración del CCK como “Palacio de la Libertad”.

Un dato que debe preocupar a la Casa Rosada, respecto del resultado de esta encuesta, es que el 60,9% rechaza el ajuste a las universidades (sólo el 34,8% apoya esa medida de restricción presupuestaria). Y el 59,1% considera que Milei no cree en la educación pública (sólo el 35,4% opina lo contrario)

Además, el 73,2% cree que el veto se logró porque Milei acordó con Macri.

Por último, respecto al posible proyecto del gobierno para arancelar o provincializarlas universidades públicas, el 58,9% de los encuestados se mostró en contra, con apenas un 33,3% apoyando esa iniciativa que Milei tuvo que salir a desmentir, luego de confirmarse que hay más de 70 universidades nacionales tomadas por los estudiantes.

Para los directores de la encuestadora, Gustavo Córdoba y Paola Zuban, los intentos de Milei y del gobierno ultraderechista de La Libertad Avanza, “por bajarle el tono a la protesta, no dispersaron a la comunidad universitaria, que sigue en el reclamo por el déficit en el financiamiento”.

“Es difícil imaginar réditos concretos para el gobierno en esta crisis. Al contrario, los intentos prematuros para clausurar el proceso de crisis de estos días demuestran que hay una situación de incomodidad de la que los actores oficiales no saben muy bien cómo salir. Es difícil cambiar de dirección luego de hacer una apuesta política arriesgada”, sostienen desde la consultora.

“La conclusión inevitable de nuestro estudio es que las universidades cuentan con una imagen sólida en la sociedad. La profundización de una crisis montada sobre algo tan sensible para la mayoría de los argentinos puede ser un sendero peligroso. Es un error que suele generar profundos procesos de desgaste que dejan a las gestiones en posiciones de debilidad”, advierten desde la consultora en las conclusiones del trabajo.

La medición de Zuban Córdoba sobre el conflicto universitario se concretó entre el 11 y el 13 de octubre, con 1900 casos, con una técnica de recolección del 50% CAWI, y 50% mailing.