Información General

El consumo no repunta en los comercios locales

Así lo manifestó el secretario del sindicato de Empleados de Comercio local, Agustín Gómez. "El poder adquisitivo del asalariado todavía viene complicado y en cuanto a los precios, siguen altos", sentenció.

Martes, 11 de febrero de 2025 - 17:55 hs.
El consumo no repunta en los comercios locales

Agustín Gómez, secretario del sindicato de empleados de comercio, habló sobre la situación del sector. Y sostuvo que las ventas continúan en baja, "el poder adquisitivo del asalariado todavía viene complicado y en cuanto a los precios, siguen altos", sentenció.

El dirigente gremial aseguró que si bien la inflación también está en descenso, "los salarios todavía no le ganan", y a la hora de comprar o pagar servicios, los consumidores cuidan el bolsillo para poder solventar los gastos de una familia a lo largo del mes.

En este contexto, el sindicato acordó con las cámaras empresariales un nuevo incremmento en los haberes de los trabajadores. El cierre de la paritaria contempla un aumento del 5% en tres tramos: 1,7% en enero, 1,7% en febrero y 1,7% en marzo. 

Con este incremento, el sueldo inicial de los empleados de comercio se elevará a 1.050.000 pesos. Goméz consideró que los haberes siguen estando por debajo de la canasta básica, pero es una recomposición salarial necesaria.

Al ser consultado sobre el nivel de cumplimiento de los acuerdos salariales en la Provincia, el dirigente gremial sostuvo que la gran mayoría si abona a tiempo los aumentos. 

En general, quienes tienen mayores complicaciones con las pequeñas y medianas empresas, donde la baja venta antes mencionada, así como las subas en servicios (luz, agua, alquiler, etc), repercuten en las arcas de los negocios.

En esa línea, contó que en estos comercios se registraron despidos o reducciones salariales. En cambio las firmas más grandes (supermercados, tiendas de ropa, jugueterías, ferreterías, etc), la situación es más estable. Asimismo, el sector batalla con un consumo bajo, una actividad parada y con la falta de nuevas inversiones.