Política
Sospechas de corrupción en Misiones: el extitular del CGE, estaría superando el máximo de horas superiores y tiene un cargo en la UNAM
Se trata de Mauricio Maidana, el expresidente del Consejo General de Educación. Está designado como rector del ITEC 3, donde tiene 21 horas superiores y en todos estos cargos, está con licencia regular, con goce de haberes. Sumaría 42 horas superiores, cuando el máximo es de 30. Pero, además, es JTP en la Universidad Nacional de Misiones y secretario gremial de UDPM. Maidana es uno de los imputados en la causa federal por malversación del Fonid, iniciada en 2017.

El expresidente del Consejo General de Educación, Mauricio
Maidana, uno de los procesados en la resonante causa por malversación del Fondo
Nacional de Incentivo Docente desde 2017, estaría excediendo el máximo de horas
superiores que establece el estatuto docente de Misiones. Aparece con las que serían 42 horas
superiores entre sus cargos como rector, coordinador y profesor del Instituto Tecnológico N° 3 (institución designada con el Código Único de Identificación en el Sistema Educativo N° 1657) El problema es que según el Estatuto Docente,
el máximo de horas superiores para cualquier educador de Misiones, es de 30 horas.
Pero, desafiando las leyes de la física respecto a la cantidad de horas diarias, Maidana también cumple con el rol de secretario gremial del sindicato UDPM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones) y de docente universitario: es Jefe de Trabajos Prácticos en la Universidad Nacional de Misiones (UNAM). Curiosamente, en su cargo como rector del ITEC 3, donde le otorgaron la titularidad, no solicitó licencia, a diferencia de lo que hizo con 11 horas superiores, en dos cargos. En otras palabras, además de ser secretario gremial de UDPM y profesor de la UNAM, Maidana ejerce como rector y como coordinador (10 horas) en el ITEC 3.
Y en todos estos cargos en el Instituto Tecnológico, figura en
actividad o con licencia regular, es decir, con goce de haberes. Agencia Hoy
pudo corroborar todos los datos a través de la página oficial del Consejo
General de Educación, que muestra la planta orgánica nominal del ITEC 3 y las
gestiones que vino haciendo el expresidente del CGE, solicitando la titularización
en los cargos.
El nuevo escándalo salpica al titular de la Dirección de Educación Superior Luis Oviedo, responsable de algunas de las resoluciones que beneficiaron al también militante “adomista” Mauricio Maidana.
La planta orgánica del ITEC 3 (CUISE 1657) muestra que Maidana fue designado como rector por medio de la Resolución 5135/09 (ocupa la plaza docente n° 452243); como coordinador en 10 horas superiores y en otras 10 horas superiores (Res. 7098/13 – plaza n° 492450); y también en 1 hora superior como profesor (Res. 3362/17 – plaza 612826) En estas horas, Maidana está de licencia con goce de haberes en 11 horas: en 10 horas como coordinador y en una hora como profesor.
En tanto, un análisis de las gestiones que vino haciendo en los últimos años, muestra que Maidana solicitó y le fueron otorgadas, las horas titulares en el ITEC 3. El 3 de marzo del 2023, solicitó la titularización por medio del trámite n° 2133/23 y elñ 20 de septiembre, la Jefatura de Despacho responde: “En Orden - Horas Cátedra sin especialidad, se archiva en caja T-7/23 hasta tanto presenten instrumento legal asignando especificidad a las mismas”.
El 8 de junio del 2023, Maidana solicitó la titularidad en horas superiores por medio del trámite 18079/23 y el 14 de junio, la Jefatura de Despacho responde: “Observación: Horas Cátedra sin especialidad, se archiva en caja T-2/24.- hasta tanto presenten instrumento legal asignando especificidad a las mismas.”
El último trámite que realizó Maidana (el n° 4623/24), data del 3 de abril, fue un pedido de “Elevación-informe de situación administrativa referencia a copia de recibo de sueldo”, que la dirección de Sumarios está ejecutando y trasladando, sin observaciones.
“Está en incompatibilidad de cargos en el ITEC 3. Es rector y,
¿no tiene gremial porque no quiere que nombren a otros?”, se preguntó una
fuente docente consultada, quien llamó la atención sobre la multiplicidad de
roles que estaría ejerciendo Maidana. Cabe recordar que Maidana, además es
profesor de la UNAM, más específicamente, jefe de trabajos prácticos (JTP)
desde abril del 2022, cargo que sigue ejerciendo según el propio Maidana lo
consigna en su perfil profesional en la red social Linkedin.
Justamente, en 2022, Maidana enfrentó serias denuncias por parte de graduados del profesorado de Portugués de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, porque a Maidana lo designaron como JTP en la cátedra Práctica Profesional III, dependiente del departamento de portugués, cuando el exfuncionario no tenía título específico como profesor de portugués.
Maidana, es profesor de ciencias políticas, jurídicas y sociales, egresado del Instituto Montoya, pero lo designaron en una cátedra de formación específica del profesorado de portugués. Los graduados montaron en cólera y presentaron una nota de repudio porque se designó a Maidana, siendo un docente de un área no específica cuando hay en la formación profesional, un área pedagógica con docentes de diversos profesorados de la FHyCS de la UNAM.
En la nota que los graduados de Portugués presentaron en
agosto del 2022, solicitando la desvinculación de Maidana, argumentaron que el
expresidente del CGE estaba violando la ley de incompatibilidad porque por
entonces, ya poseía el cargo de rector y 21 horas en el ITEC 3.
Por entonces, hubo discusiones en torno a la ley de
incompatibilidad, que establece un máximo de 55 horas, cuando Maidana, sumando
las 10 horas como JTP de la UNAM, suma 52 horas. Lo cierto es que Maidana está
designado en 42 horas superiores, y fuentes consultadas aseguran que el máximo
para las horas mejores pagas en la docencia de Misiones, es de 36 horas.
Asimismo, Maidana enfrentó cuestionamientos graves por manejos
clientelares e ilegales con el reparto de horas de secundaria en el ITEC 3, por
el que lo denunciaron formalmente. El CGE, bajo la gestión Alberto “Colita”
Galarza resolvió el 18 de abril del 2022, por medio de la resolución 1538/22 –también
firmada por la secretaria general del CGE Norma Cuquejo–, desafectar y “dar de
baja” a docentes interinos en cargos y horas cátedra, que “durante meses no se
presentaron a trabajar”.
“Se observan cargos y horas cátedra sin estar asociados a un
espacio curricular y/o Talleres con especificidad en la Planta Orgánico
Funcional del Establecimiento”, argumenta esa resolución que desafectó a tres
cargos de Maestro de Enseñanza Práctica (MEP); y 50 horas cátedra de nivel
secundario. Sin embargo, pese a las irregularidades detectadas en el ITEC 3,
que sigue manejando Maidana, en 2023 consiguió las titularizaciones en las
horas superiores que solicitó el exjefe del CGE.
Por otra parte, cabe remarcar los antecedentes penales de
Maidana, que es uno de los imputados en la causa por malversación del hoy
desparecido Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Ese expediente se
inició por las presuntas maniobras de fraude electoral denunciadas en las
elecciones del CGE y de Junta de Clasificación y Disciplina, del 29 de
Noviembre del 2016.
Por entonces, para poder ganar las elecciones al Frente Unido de Trabajadores de la Educación (FUTE) en la rama secundaria, Adomis y el oficialismo renovador incluyó a administrativos, médicos, empleados y encargados de prensa dentro del padrón de los comicios.
Bajo el pretexto de que los mismos, estaban nombrados en horas cátedra, los incluyeron de último momento para torcer el resultado de esas elecciones. Sin embargo, por esa maniobra de presunta adulteración de los padrones, la sociedad misionera conoció del escandaloso nombramiento de militantes renovadores como docentes en escuelas inexistentes.
En esa lista de posibles nombrados en escuelas fantasma (inexistentes), figuraba el propio Maidana, la exdiputada nacional Flavia Morales, la exdiputada provincial Lucía Gryceniuk, la extitular de la Dirección de Enseñanza Primaria María Lucía Glum, el excontador del CGE Mario Kruki, y la actual diputada renovadora Karen Fiege, entre muchos otros empleados estatales, que, presuntamente sin estar al frente de aulas, cobraban Fonid.
La denuncia por presunta malversación del Fonid la presentaron las docentes Estela Genesini y Mariana Lescaffette en 2017, ante el juzgado de María Romilda Servini de Cubría en los tribunales federales de Comodoro Py (CABA), pero la jueza se declaró incompetente. Y el expediente pasó al juzgado federal de Posadas, a cargo de Verónica Skanata. La causa no prosperó y Maidana fue sostenido en su cargo al frente del CGE hasta marzo del 2020, cuando fue reemplazado por “Colita” Galarza.
Todas estas presuntas irregularidades en las horas superiores del ITEC 3, se conocen en momentos en que Maidana está ofreciendo en alquiler diario, una pileta y quincho en la localidad de Garupá, donde el exfuncionario reside. “Quincho completo para 15 a 20 personas, vajilla, wi fi, aire acondicionado, freezer, heladera”, sostiene el ofrecimiento que Maidana hizo a través de Facebook. Teniendo en cuenta el perfil de este militante de la agrupación Adomis, podrían surgir sospechas sobre su evolución patrimonial.